Postulaciones abiertas hasta el 15 de junio para ingreso agosto 2025.
Nos distingue la capacidad de aplicar investigación en la solución de problemas comunicacionales enfatizando los aspectos relacionados con el diagnóstico, estrategia, diseño y evaluación de proyectos de comunicación. El magíster también ofrece un campo de perfeccionamiento digital para aquellos profesionales que quieran profundizar en esta área cada vez más necesaria para los comunicadores corporativos.
Los cursos del Magíster en Comunicación Estratégica UC tienen como principal objetivo que los alumnos contribuyan desde la perspectiva comunicacional en la implementación estratégica de la visión de una organización y apliquen pensamiento crítico a los problemas de comunicación y asuntos corporativos.
La modalidad del magíster es remoto con actividades presenciales.
El programa tiene un valor de $7.412.430 pesos chilenos. Hasta el 15 de mayo hay un 20% de descuento por matrícula anticipada.
Todos los conocimientos que obtuve en el magíster me han ayudado a desarrollar mi carrera profesional, pude optar a un cargo de mayor relevancia y me dio una visión más amplia de la comunicación estratégica.
Constanza Téllez
Gerente de Asuntos Corporativos y RSE, SMU S.A
He aplicado mucho lo que aprendí en el magíster, especialmente el poder tangibilizar de manera más eficiente lo que hago en comunicaciones. La confianza hoy es fundamental, por eso recomiendo este programa.
Rosalía Vera
Gerente de Asuntos Corporativos, DIRECTV
Saber comunicar hoy de forma estratégica es necesario, y en mi caso, aplicarla en el área política es fundamental. Estoy muy satisfecho con el magíster porque me entrega herramientas teóricas y prácticas que permiten entender mejor el entorno social.
El Magíster en Comunicación Estratégica está dirigido a profesionales interesados en especializarse o perfeccionar sus conocimientos en el campo de la comunicación corporativa con el objeto de crear, administrar y liderar proyectos de comunicación en organizaciones públicas y privadas.
El programa se enfoca en tres áreas
Comunicación estratégica
Ejecutivos que busquen presentar sus ideas e información de manera concisa, creativa y convincente para múltiples audiencias y medios de comunicación, sabiendo comprender y responder estratégicamente a las necesidades cambiantes de los públicos que utilizan todas las formas y canales de comunicación.
Comunicación corporativa
Buscamos profesionales que requieran mayores habilidades en la gestión estratégica de las comunicaciones para realizar cambios en sus empresas gestionando de forma más innovadora las comunicaciones corporativas.
Comunicación pública
Profesionales que busquen alcanzar una visión modernizadora del rol de las comunicaciones en el mundo público. Gestores que sean interlocutores válidos entre los asuntos que pueda tener una organización con sus distintas comunidades y públicos de interés.
El Magíster en Comunicación Estratégica tiene dos fechas de inicio al año:
Marzo (duración programa 4 semestres, pago en 20 cuotas). Al iniciar en marzo, en el primer semestre tendrás cursos optativos.
Agosto (duración programa 3 semestres, pago en 15 cuotas).
Puedes optar por la que se acomode más a tus necesidades.
Los cursos mínimos se dictan los días lunes y miércoles de 18:50 a 21:20 horas. Los cursos optativos se dictan los días martes y jueves, en el mismo horario. También existen algunos cursos optativos que se dictan los viernes, de 17.30 a 20.00 horas, o de 18.50 a 21.20 horas. Por último, algunos cursos optativos se dictan los sábados, de 10.00 a 14.00 horas.
Malla y cursos
Semestre 1
40 Créditos
Semestre 2
40 Créditos
Semestre 3
40 Créditos
Teoría de la comunicación
5 Créditos
Teoría de las Organizaciones
5 Créditos
Análisis del Entorno
5 Créditos
Diseño y Pensamiento Estratégico
5 Créditos
Optativo
10 Créditos
Optativo
10 Créditos
Percepciones y Marcas
10 Créditos
Gestión Estratégica de la Comunicación y Confianza
El curso presenta diferentes teorías para que los alumnos reconozcan los problemas comunicacionales que enfrentan las organizaciones, y en función de estas necesidades, propone soluciones para una adecuada estrategia de comunicaciones sustentable en el tiempo y efectiva en sus resultados. Este curso se dicta en conjunto con “Teoría de las Organizaciones”.
En este curso se entregan herramientas para entender la conducta de los individuos dentro de estas organizaciones y los procesos organizacionales que se generan en su estructura interna. Este curso se dicta en conjunto con “Teoría de la Comunicación”.
Este curso aborda las principales técnicas de anticipación de riesgos del entorno en que se insertan las organizaciones, desde una perspectiva comunicacional, en base a principios de inteligencia competitiva. Este curso se dicta en conjunto con “Diseño y Pensamiento Estratégico”.
El curso busca mostrar la dinámica del pensamiento estratégico en la organización, desde la enunciación de la visión hasta la formulación de los objetivos estratégicos, metas e indicadores de evaluación y seguimiento. Este curso se dicta en conjunto con “Análisis del Entorno”.
El curso plantea una nueva forma de aproximarse al problema del marketing y las marcas, hurgando en las raíces biológicas del conocimiento a fin de desarrollar una comprensión profunda sobre el lugar que ella ocupa hoy como agente social en la sociedad contemporánea configurada por el consumo.
El curso está dirigido a que los alumnos comprendan los principales ámbitos de intervención de las comunicaciones en la empresa en su dimensión estratégica, y conozcan las herramientas destinadas a su administración dentro de una planificación sujeta a objetivos de largo y mediano plazo.
El curso se orienta a entregar a los alumnos conocimientos y herramientas que les permitan comprender el fenómeno de la construcción de sentido y aplicarlo en la elaboración y análisis de textos corporativos, con el objeto de producir y analizar estratégicamente discursos corporativos de índole publicitario, informativo e institucional
El curso tiene por objetivo formar competencias para el diagnóstico y diseño de estrategias de comunicación y la formulación de planes aplicados al ámbito profesional. El Proyecto de Grado integra los conocimientos adquiridos por los alumnos a lo largo del Magíster.
Conoce algunos de los optativos que podrás escoger:
Gestión de la Comunicación en Procesos de Cambio
Coaching y Liderazgo
Reputación Corporativa
Comunicación y Política
Gestión de Asuntos Públicos
Estrategias comunicacionales 2.0: El uso de redes en organizaciones
Sustentabilidad y Responsabilidad Social
Creatividad, teoría y gestión: Nuevas herramientas para evaluar la comunicación corporativa
Diseño de contenidos digitales
Redes sociales en distintos ámbitos de la comunicación
Creación y gestión de proyectos digitales
Conoce algunos de los optativos que podrás escoger:
Gestión de la Comunicación en Procesos de Cambio
Coaching y Liderazgo
Reputación Corporativa
Comunicación y Política
Gestión de Asuntos Públicos
Estrategias comunicacionales 2.0: El uso de redes en organizaciones
Sustentabilidad y Responsabilidad Social
Creatividad, teoría y gestión: Nuevas herramientas para evaluar la comunicación corporativa
Diseño de contenidos digitales
Redes sociales en distintos ámbitos de la comunicación
Creación y gestión de proyectos digitales
Conoce algunos de los optativos que podrás escoger:
Gestión de la Comunicación en Procesos de Cambio
Coaching y Liderazgo
Reputación Corporativa
Comunicación y Política
Gestión de Asuntos Públicos
Estrategias comunicacionales 2.0: El uso de redes en organizaciones
Sustentabilidad y Responsabilidad Social
Creatividad, teoría y gestión: Nuevas herramientas para evaluar la comunicación corporativa
Diseño de contenidos digitales
Redes sociales en distintos ámbitos de la comunicación
Creación y gestión de proyectos digitales
Conoce algunos de los optativos que podrás escoger:
Gestión de la Comunicación en Procesos de Cambio
Coaching y Liderazgo
Reputación Corporativa
Comunicación y Política
Gestión de Asuntos Públicos
Estrategias comunicacionales 2.0: El uso de redes en organizaciones
Sustentabilidad y Responsabilidad Social
Creatividad, teoría y gestión: Nuevas herramientas para evaluar la comunicación corporativa
Diseño de contenidos digitales
Redes sociales en distintos ámbitos de la comunicación
Creación y gestión de proyectos digitales
Conoce algunos de los optativos que podrás escoger:
Gestión de la Comunicación en Procesos de Cambio
Coaching y Liderazgo
Reputación Corporativa
Comunicación y Política
Gestión de Asuntos Públicos
Estrategias comunicacionales 2.0: El uso de redes en organizaciones
Sustentabilidad y Responsabilidad Social
Creatividad, teoría y gestión: Nuevas herramientas para evaluar la comunicación corporativa
Diseño de contenidos digitales
Redes sociales en distintos ámbitos de la comunicación
Creación y gestión de proyectos digitales
Cuerpo docente
Nuestra facultad destaca principalmente por su investigación y la calidad de sus profesores. En los últimos 5 años, sus académicos han obtenido más de 20 fondos de investigación – entre los que se cuentan Fondecyt, Fondef, Fondap y fondos internacionales – y han publicado más de 70 papers en revistas con indexación ISI o Scopus.
El 90% de los profesores de la facultad cuenta con estudios de postítulo o posgrado, entre los que se incluyen 16 académicos con grado de doctor. Además, la Facultad cuenta con su propio centro de innovación, el Social Communication Lab (SCL).
Jefe del Programa
Daniel Halpern
PhD en Information and Communication Sciences. Es profesor y Director de Desarrollo de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, Director del Magíster en Comunicación Estratégica, del diplomado en redes sociales y del think tank digital TrenDigital. Ha capacitado y cuantificado para empresas diversos fenómenos digitales en Chile. Sus artículos han sido publicados en prestigiosas revistas académicas como Computers in Human Behavior, Social Science Computer Review y Behavior & Information Technology. Es investigador asociado de Boston University.
Concentración de las notas de los estudios conducentes al título.
Una carta de máximo dos carillas, dirigida al director del Magíster en Comunicación Estratégica, Daniel Halpern, explicando los motivos para postular al programa.
Comprobante del pago del arancel de postulación (documento que se origina al registrarse en el sistema de “Postulación en Línea”).
Formulario de Solicitud de Ingreso a la Universidad (documento que se origina al registrarse en el sistema de “Postulación en Línea”).
Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados, o del pasaporte en el caso de los postulantes extranjeros.
Documento en Word con los datos de 2 personas que recomendarán al postulante (Nombre, Institución o empresa a la que pertenece y cargo que ocupa, teléfono y correo de contacto). Descarga aquí el formato de la carta de recomendación.
Documentación IMPRESA o con sistema de verificación en línea (sólo para postulantes de universidades nacionales (no UC) o extranjeras):
Ex alumnos de universidades chilenas: deben presentar 1 fotocopia legalizada ante notario del certificado de licenciatura o del certificado de título.
Postulantes extranjeros o titulados en universidades extranjeras: deben autentificar o apostillar una copia del certificado de licenciatura o de título en el Consulado de Chile en el país donde obtuvieron su licenciatura. También pueden presentar un documento digital con apostilla electrónica.
* La documentación legalizada o apostillada puede ser presentada una vez que el postulante sea admitido.
Una vez completada la entrega de documentos en digital, los postulantes serán convocados a una entrevista personal por Zoom o por otro medio remoto.
El proceso de selección también incluye la realización de un ensayo escrito.
Infórmate sobre las fechas y los pasos a seguir del Proceso de Matrícula del magíster.