Programa | Créditos |
---|---|
Bachiller | 200 créditos (especiales) |
Licenciado | 400 créditos |
Título Profesional | 450 créditos |
Con una mirada amplia, estratégica y creativa, el publicista diseña y desarrolla estrategias y acciones de comunicación que conectan a las empresas o instituciones con las personas.
Su tarea es definir los conceptos con los que una marca, producto o servicio conquistará la atención de los consumidores.
Para hacerlo debe comprender los aspectos empresariales asociados a la actividad publicitaria, la dimensión cultural del consumo y las dinámicas de los procesos de comunicación en la sociedad.
La publicidad desempeña un papel mediador entre la oferta de las empresas y las demandas del público.
Esta mediación se enfoca en tres acciones:
El Título Profesional de Publicista se obtiene luego de cursar 9 semestres, equivalentes a 450 créditos.
Los alumnos pueden comenzar a tomar los cursos de la carrera a partir del tercer semestre.
El currículum de Publicidad UC está conformado por 20 cursos, 17 de los cuales son mínimos de la especialidad y 3 optativos.
Para egresar se debe:
Publicidad UC se orienta a formar profesionales con una sólida base teórica, capaces de diseñar proyectos integrales de comunicación con fines publicitarios.
Los egresados reciben una formación general orientada a transformarlos en personas con una visión amplia y propia del mundo, que pone énfasis tanto en el conocimiento y la reflexión sobre el proceso publicitario, como en las dinámicas económicas y socioculturales en las que participa.
El proyecto educativo apunta a formar individuos rigurosos, autocríticos, proactivos y con capacidad de liderazgo.
En lo profesional, Publicidad UC desarrolla competencias para crear, planificar y gestionar propuestas con mirada estratégica, que combinen creatividad, valor y respondan a los objetivos de negocios e instituciones.
Por último, los egresados de Publicidad UC serán profesionales competentes, formados para participar de modo activo en equipos multidisciplinarios, con una actitud de respeto y responsabilidad hacia las audiencias y la sociedad.
De acuerdo a la Ley 21.091 de Educación Superior, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) es la única agencia de acreditación en Chile. Sin embargo, la acreditación con carácter voluntario de carreras y programas de pregrado se encuentra suspendida hasta diciembre de 2024, a excepción de Medicina, Odontología y Pedagogías.
No obstante lo anterior, las carreras de Dirección Audiovisual y Publicidad realizaron un proceso voluntario de certificación de calidad interna, realizada través de la Vicerrectoría Académica UC. Este proceso, que contó con la visita de pares tanto nacionales como internacionales, se realizó en octubre 2019.