XIII Congreso Internacional chileno de Semiótica “Sociedad, cultura y emociones”

 

LOGO Congreso Semiótica

 

El objetivo del XIII Congreso Internacional Chileno de Semiótica es crear un espacio de discusión interdisciplinar (y/o transdisciplinar), para pensar cómo afronta la semiótica la reflexión y la investigación sobre los afectos y las emociones.

 

Ejes temáticos

Los interesados deben postular ponencias que dialoguen con al menos uno de estos ejes temáticos, que no son excluyentes:

  • Genealogía del análisis semiótico de las emociones.
  • Epistemologías situadas y la dimensión afectivo-emocional en los procesos de conocimiento y producción de sentido.
  • La dimensión afectiva-emocional de la esfera pública. Articulación de órdenes socioafectivos y relaciones de poder.
  • El lugar de las enciclopedias afectivas compartidas en la configuración de la memoria.
  • Emociones y afectos en las prácticas comunicativas y de consumo.
  • Representaciones de emociones y afectos en los discursos mediáticos (ficción, información, publicidad, juegos y videojuegos, artes estéticas).
  • Estructuración de los afectos y cuerpo: fronteras y límites.
  • Emociones en la delimitación de fronteras y formas de habitar el territorio.
  • Afectividad y los conflictos interculturales. Las emociones en los procesos de polarización política.
  • Revisión de conceptos semióticos a la luz del giro afectivo (p.e. imaginación, visualidad).
  • Herramientas teórico-metodológicas para el análisis semiótico de la dimensión afectiva-emocional del discurso.
  • Emociones, afectos, discursos y prácticas digitales.
  • Estructuración de los afectos en los procesos educativos.

 

Modalidades de presentación

Los interesados en participar como expositores pueden postular en dos modalidades:

  • Ponencias. Exposición de un estudio o una reflexión concluida o en progreso, fruto de una investigación formalizada (p.e. financiada por un fondo concursable) o no. Debe presentarse en el Congreso empleando apoyo visual, en formato PowerPoint o equivalente, en una extensión máxima de 15 min. Las principales actividades del Congreso se dedicarán a la exposición de estas ponencias.
  • Paneles. Mesa cerrada, formada por hasta cuatro expositores que presenten un breve conversatorio sobre un tema vinculado a las temáticas del Congreso. No es obligatorio que se realice con apoyo visual. Se aprobarán hasta cuatro paneles, que se realizarán durante el horario de almuerzo del Congreso (60 min máximo).

 

Requisitos de postulación

A) PONENCIAS

  • Nombre completo del autor o autores.
  • Afiliación institucional del autor o autores.
  • Título de la ponencia, en castellano e inglés.
  • Palabras clave (5), en castellano e inglés.
  • Resumen extendido, solo en castellano, de entre 400 y 600 palabras, que describa brevemente el objetivo de la investigación, su marco teórico, metodología y resultados (si aplica).
  • Eje temático al cual adscribe su ponencia.
  • Referencias bibliográficas (máximo 10).

El Comité Científico del Congreso podrá sugerir el cambio de eje temático de una ponencia, para facilitar la discusión o potenciar el enriquecimiento de una mesa. Se aceptarán hasta dos (2) contribuciones por autor(es), siempre y cuando adhieran a diferentes ejes temáticos. En caso de que una ponencia sea aceptada, sólo podrán exponer en el Congreso aquellos autores identificados en la postulación.

B) PANELES

  • Nombre completo de los expositores (máximo 4).
  • Afiliación institucional de los expositores.
  • Título del panel, en castellano e inglés.
  • Resumen extendido, solo en castellano, de entre 400 y 600 palabras, que describa brevemente los tópicos por discutir en el panel.
  • Eje temático al cual adscribe el panel.

 

*Cualquier consulta con las postulaciones debe dirigirse al Comité Organizador, al correo congresodesemiotica@uc.cl.

 

Fechas clave

  • Postulación de ponencias y paneles: lunes 10 de abril al viernes 30 de junio de 2023.
  • Notificación de aceptación: viernes 28 de julio de 2023.
  • Inscripciones: lunes 31 de julio al viernes 8 de septiembre de 2023.
  • Publicación del programa definitivo: viernes 15 de septiembre de 2023.
  • Realización del Congreso: miércoles 4 al viernes 6 de octubre de 2023.

 

Valores

 

La inscripción al Congreso tendrá los siguientes valores, según el tipo de participante. Todos los valores están expresados en pesos chilenos (CLP): 

  • Expositores o panelistas que sean miembros de la Asociación Chilena de Semiótica: $50.000*
  • Expositores o panelistas que no sean miembros de la Asociación Chilena de Semiótica: $80.000
  • Expositores o panelistas que sean estudiantes (pre o postgrado): $25.000
  • Asistentes (o sea, no expositores ni panelistas) con derecho a certificado: $20.000

*Para los miembros de la Asociación, la inscripción al Congreso dependerá no solo del pago señalado, sino también de la regularización de sus cuotas anuales de membresía. La Asociación informará sobre las condiciones de dicha regularización.

 

El pago por la inscripción al Congreso debe realizarse vía transferencia bancaria a la cuenta del director de finanzas de la Asociación Chilena de Semiótica, el Dr. Jaime Otazo, usando los siguientes datos:

  • Nombre: Jaime Otazo Hermosilla
  • RUT: 11.624.996-0
  • Banco: Banco de Chile
  • Tipo de cuenta: Cuenta vista
  • Número de cuenta: 003-56231-02
  • Correo electrónico: jaime.otazo@gmail.com

 

El mensaje de aviso de la transferencia debe decir “Pago inscripción Congreso 2023”.

 

Postula acá

Completa el formulario dependiendo de tu modalidad a presentar: PONENCIAS o PANELES