La Facultad de Comunicaciones se creó en 1998, y su primera decano fue la periodista Silvia Pellegrini. Recoge la tradición académica de la Escuela de Periodismo, fundada en 1961, y de la Escuela de Artes de la Comunicación, EAC, creada en 1970. La integran tres departamentos –Periodismo, Creación audiovisual y Comunicación aplicada impartiendo tres carreras profesionales de pregrado y tres programas de Magísteres.
Conoce la cantidad de alumnos con quienes contamos hasta agosto 2014, el porcentaje de académicos jornada completa según nivel de perfeccionamiento, los proyectos de investigación realizados y las internalizaciones que tiene la Facultad.
La Facultad de Comunicaciones destaca no sólo por la calidad de sus alumnos sino también por la de sus profesores. El 42% de su planta de docentes tiene el grado de Doctor y el 35%, el de Magíster. Además, la Facultad la integra un equipo de profesionales y administrativos que aporta al desarrollo del quehacer universitario.
La Facultad está compuesta por tres departamentos académicos: Periodismo, Creación Audiovisual y Comunicación Aplicada.
Los alumnos de la Facultad de Comunicaciones reciben durante sus años de estudio una sólida formación universitaria, que trasciende el mero perfeccionamiento en técnicas y procesos específicos de la carrera.
La Facultad de Comunicaciones cuenta con un edificio propio de aproximadamente cinco mil cuadrados construidos, distribuidos en nueve pisos. Emplazado en el corazón de la Casa Central, el edificio cuenta con amplias salas y versátiles auditorios, apropiados para impartir la docencia y realizar conferencias y todo tipo de eventos académicos y culturales.