El Diplomado en marketing y publicidad actualizará al estudiante sobre las últimas tendencias y conocimientos en relación a la nueva publicidad y permitirá realizar ejercicios prácticos para reforzar el aprendizaje y su aplicación a casos reales, según sus propias experiencias.
Diplomado organizado en conjunto con la Cámara de Empresas Creativas de Chile.
Valor: $1.950.000 | $1.657.500*
Fechas: 12 mayo 2025 al 28 agosto 2025
Duración:
Horario: Lunes y jueves, de 18:50 a 21:20 horas
Escríbenos al mail: moarias@uc.cl
*Aprovecha, 15% Descuento por matrícula adelantada hasta el 15 marzo 2025
Los permanentes y cambiantes desafíos del marketing y del mundo publicitario requieren de profesionales cada día más actualizados y en sintonía con las necesidades emergentes de nuevos mercados y tendencias. Este programa tiene como propósito contribuir a que profesionales y expertos vinculados al mundo del marketing y la publicidad actualicen sus conocimientos que van desde el desarrollo de estrategias de publicidad de manera integral, hasta propiciar la creación, gestión y valorización de una marca en su mercado. También, lo estudiantes del diplomado aprenderán a desarrollar un pensamiento creativo estratégico a partir de un profundo análisis de los mercados y el fenómeno de consumo y de la convergencia digital de las comunicaciones. La metodología de este diplomado será teórica-practica mediante recursos como clases expositivas, ejercicios prácticos en sala y trabajos grupales. Además, al inicio de cada curso este tendrá un invitado referente a la industria para análisis de casos y reflexión con los y las estudiantes. Durante el desarrollo del diplomado, los participantes realizarán evaluaciones teóricas y prácticas parciales y finales en cada uno de los cursos.
Aplicar pensamiento y gestión estratégica, conocimiento de nuevos canales y dominio de fenómenos sociales y la narrativa a la solución de problemáticas de negocios de marca que faciliten abordar la planificación, gestión y dirección de las comunicaciones de marketing desde la convergencia mediática actual.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a postulacionesfcom@uc.cl
Luego será contactado para una entrevista online con el jefe de programa (no más de 15 minutos). El ser llamado a entrevista no implica la reserva del cupo en el diplomado.
INFORMACIÓN RELEVANTE
Las postulaciones están abiertas hasta completar vacantes.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
Jefe de programa
Profesor planta especial UC. Publicista. Magíster en Gestión Educacional. Diplomado en Docencia Universitaria, Diplomado en Marketing Integral y Diplomado en Creatividad. Ex Gerente de Marketing en D&S y director de grupo en BBDO Chile. Coach de la ICC y Transmisor de meditaciones. Profesor y subdirector de la carrera de Publicidad de la Universidad Católica. Relator y consultor Mandala Consulting y Sureste Otec. Montañista y trail runner.
Ricardo Aros
Estratega de marca y comunicaciones, Master en comportamiento de consumo (UAI), representante en Chile de APG UK. En los últimos 15 años ha liderado equipos para el desarrollo estrategias de marca en el mercado local (Escudo, LAN, TVN, Nescafé, Movistar, Loreal, Falabella, Banco Estado, entre otras), regional (Sura, GMO, Samsung) y global (Luxottica- Ray Ban). Ha dirigido áreas de planificación estratégica en agencias como Lowe Porta, Publicis y Promoplan. Ganador de numerosos premios EFFIE, columnista ANDA, docente UC de Publicidad Comparada.
Gianluigi Pimentel
Publicista de la Universidad del Pacífico. Magíster en Comunicación Internacional, Universidad Diego Portales. Magíster en Comunicación Estratégica, Universidad Pompeu Fabra (España). Certificado Learning Officer del programa de entrenamiento mundial de McCann WorldGroup: HFD (Panamá). Actualmente es director de planificación estratégica en Puerto Publicidad; y es profesor en la Facultad de Comunicaciones UC, en la escuela de negocios de la Universidad Finnis Terrae y del diplomado en Marketing Digital de la Facultad de Economía y la Universidad de Chile. Ha sido jurado de los Effie Awards y ganador con varias campañas para distintas marcas con el mismo premio; Reconocido con el MktG Best 2017 en Planificación Estratégica.
Jaime Gómez
Publicista, Magíster en comunicación estratégica y gestión de marcas. Director de Estrategia en Omnicom Media Group, unidad estratégica que ayuda a los equipos de las agencias para que entreguen resultados superiores basados en datos a los clientes, proporcionando la mejor tecnología, datos y analítica. Experiencia de más de 15 años trabajando en agencias de medios, agencias de publicidad, e investigación de mercado y equipos de marketing. Miembro del Observatorio de Marcas, institución que agrupa a profesionales ligados a la comunicación, medios y gestión de marcas en Brasil, Portugal, España y Chile. Profesor Titular Universidad del Desarrollo, Universidad de las Américas y Univates (Brasil).
Rodrigo Saavedra
Publicista de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera y diplomado en marketing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Chile. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de las comunicaciones off y online. Gerente general de IAB Chile, asociación independiente parte de una red mundial de más de 1.700 compañías con presencia en 50 países. Fue gerente general de ARCHI, subdirector de la SECOM y gerente comercial de La Nación. Director del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria –CONAR- y el año 2017 fue reconocido por sus pares de la industria con el premio MKTG BEST.
Claudio Seguel
CEO de Brandstory, consultora y asesora empresarial y educativa para las marcas que crea identidad y relatos corporativos (externos e internos). Creador y Socio Fundador de Festival Copywriter, el único festival para futuros redactores creativos en Iberoamérica. Profesor de la carrera de Publicidad de la Facultad de Comunicaciones de la UC. Escritor de los libros “Brandstory. Historias que dejan marcas” (2014) y “Look and Feel, sobre la observación como método de obtención de historias de marca” (2016). Ha trabajado en distintas agencias como Prolam Young&Rubicam, Leo Burnett, entre otras.
Eduardo Novión
Comunicador Social y Publicista Mónica Herrera. Guionista y Músico. Profesor de Storytelling en UDD y Brother. Comenzó su carrera como director de Arte en la agencia López y Sutil, trabajando en TBWA y 180 grados. Actualmente es Socio y director general Creativo de TBWA\Frederick y ha ganado más de 100 premios creativos nacionales e internacionales, entre ellos el primer León de Oro en Radio de Chile. Ha sido jurado en Ojo de Iberoamérica, Cannes, Fiap, Achap, y presidente del Jurado en Wave Festival en Río. En estos momentos se encuentra además trabajando como productor y guionista del proyecto cinematográfico “Leftraro” que se está desarrollando en Irlanda e Inglaterra.
Valeria Abadi
Profesional con 23 años de experiencia en empresas multinacionales de servicios y consumo masivo, tales como Edenor, Electricité de France y Grupo Arcor en posiciones de conducción, con responsabilidades regionales y globales en áreas de Relaciones Institucionales, Comunicación Corporativa, Comunicación Interna, Publicidad y Recursos Humanos. Es licenciada en Psicología. Cuenta con un posgrado en Conducción Estratégica de Recursos Humanos, una Maestría en Gestión de las Comunicaciones en las Organizaciones, diplomas en Strategic Marketing Management de Harvard Business University, Branding y Marketing Research de Kellogg University y Human Resources Management de University of California. Actualmente es gerente corporativo de Comunicación Institucional y Servicios de Marketing de Grupo Arcor y presidente del Círculo Dircoms de Argentina. Es docente universitaria y participa como expositora en conferencias internacionales.
Valentina Avaria
Docente Facultad de Comunicaciones UC. Magíster en Marketing de la Universidad de Chile y publicista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, es Head of Consumer Goods LATAM en la Agencia Noise Media.
Nombre en inglés: 21st Century consumers: social trends and consumption in emerging scenarios
Créditos: 5
Horas totales: 90
Horas directas: 20
Horas indirectas: 70
Descripción del curso:
Los y las estudiantes explorarán los principales componentes del análisis crítico de tendencias de consumo, a través de la observación y el estudio de referentes globales y locales sobre prácticas consumidoras. Para ello, este curso considera desde la comprensión de nuevas dinámicas socio-políticas hasta el reconocimiento de nuevas tendencias emergentes del mundo de la comunicación marcaria y del marketing. Las evaluaciones consideran análisis de casos y trabajos grupales.
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Estrategias Metodológicas:
Estrategias Evaluativas:
Nombre en Inglés: Planning and strategic management of marketing communications
Créditos: 5
Horas totales: 90
Horas directas: 20
Horas indirectas: 70
Descripción del curso:
En este curso los y las estudiantes desarrollarán fundamentos para el pensamiento estratégico de las marcas y sus comunicaciones, mediante la aplicación de modelos vinculados al desarrollo de pensamiento estratégico creativo concreto. Mediante cátedras, aprendizaje entre pares y el estudio de casos, los participantes analizarán conceptos esenciales vinculados a marca y posicionamiento, los que serán relacionados a un trabajo creativo orientado a la búsqueda de innovación y progreso de las marcas. Las evaluaciones consideran exposición oral y estudio de casos.
Resultados de aprendizaje:
Contenidos:
Estrategias Metodológicas:
Estrategias Evaluativas:
Nombre en Inglés: Digital Convergence
Créditos: 5
Horas totales: 90
Horas directas: 20
Horas indirectas: 70
Descripción del curso:
En este curso los y las estudiantes desarrollarán una estrategia de marketing digital integrada seleccionando las herramientas y plataformas para impactar en los objetivos de negocios y construcción de marca. Mediante cátedra, análisis de datos y taller, desarrollarán una mirada cualitativa y cuantitativa de las principales variables que forman parte de una estrategia de marketing digital integrada. Las evaluaciones consideran reporte escrito grupal.
Resultados de aprendizaje:
Contenidos:
Estrategias Metodológicas:
Estrategias Evaluativas:
Nombre en inglés: Digital storytelling for brands and companies
Créditos: 5
Horas totales: 90
Horas directas: 20
Horas indirectas: 70
Descripción del curso:
En este curso los y las estudiantes aprenderán a crear relatos de marca con sentido que logren generar una relación emocional con las personas. Para ello, se considera una metodología de cátedra y de análisis de casos vinculados a lo narrativo. Las evaluaciones consideran un análisis de caso individual y ejercicios grupales.
Resultados de aprendizaje:
Contenidos:
Estrategias Metodológicas:
Estrategias Evaluativas:
Para aprobar el diplomado, el alumno o alumna debe cumplir el mínimo de aprobación que es nota 4,0 con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0:
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los siguientes criterios:
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
El estudiante será reprobado en un curso o actividad del Programa cuando hubiere obtenido como nota final una calificación inferior a cuatro (4,0).
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital por diplomado. Sólo cuando alguno de los cursos se dicte en forma independiente, además, se entregará una insignia por curso.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.