El diplomado tiene como objetivo de mejorar la gestión comunicacional en las instituciones educacionales a través del desarrollo de nuevas herramientas y metodologías, para el proceso de información y comunicación especialmente en momentos complejos o de crisis.
Valor: $1.950.000 $1.560.000*
Fechas: 19 agosto 2025 al 18 diciembre 2025
Duración:
Horario: Martes y jueves, de 18:50 a 21:20 horas
Escríbenos al mail: moarias@uc.cl
*Aprovecha, 20% Descuento por matrícula adelantada hasta el 20 mayo 2025.
Actualmente la comunicación juega un rol esencial en la gestión de todas las organizaciones, en el alineamiento con los públicos de interés internos y externos, y en el desarrollo y puesta en práctica de una visión y misión. El campo educacional requiere una aproximación especial, ya que la relación que se da con sus principales públicos de interés -como son los profesores, apoderados y alumnos- se ha hecho cada vez más compleja producto del entorno altamente cambiante y digital que se vive en nuestra sociedad.
Es por ello que en este diplomado los estudiantes podrán analizar las principales teorías y modelos que permiten gestionar cinco de las áreas en que se desarrolla la comunicación en el mundo educacional: externa, interna, de crisis, desarrollo y gestión de contenido e interpersonal, a través del desarrollo de habilidades de liderazgo. El fundamento es que la comunicación es esencial para el vínculo relacional humano y por lo tanto constituye un elemento clave en la gestión organizacional. De lo anterior, se deriva que hoy todo profesional en el mundo de la educación necesita desarrollar habilidades y herramientas para generar relaciones interpersonales de calidad, coordinar acciones, trabajar en equipo, movilizar y generar confianza, tanto con estudiantes como con profesores, apoderados y el entorno del establecimiento.
Mediante la combinación de un enfoque teórico con un constante trabajo práctico en gestión comunicacional en organizaciones educacionales, el diplomado busca que los participantes puedan emplear las nuevas herramientas que ofrece la comunicación de manera estratégica, inteligente y creativa, aprovechando todo su potencial. Es así como -al término del programa-los participantes podrán conocer, planificar e implementar una adecuada gestión comunicacional considerando el entorno actual de nuestro país, las movilizaciones estudiantiles y la pandemia.
Las clases se realizarán de manera sincrónica a través de la plataforma Zoom y se complementarán con el uso de una plataforma que servirá de repositorio de documentos, entrega de tareas y comunicación con el alumno.
Aplicar herramientas comunicacionales para el desarrollo y mejora de la gestión en instituciones educacionales, considerando desafíos, oportunidades y buenas prácticas presentes en estas entidades.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y subir los siguientes documentos a la plataforma de postulación:
Luego será contactado, para asistir a una entrevista online con el jefe de programa (no más de 15 minutos).
El proceso de admisión estará abierto desde noviembre 2024 o hasta completar las vacantes.
El estar aceptado posteriormente a la entrevista, no implica la reserva del cupo en el diplomado.
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
INFORMACIÓN RELEVANTE
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
Podrán postular al diplomado aquellas personas que cumplan con uno de los siguientes requisitos:
Jefe de programa
PhD en Information and Communication Sciences, Rutgers University. Es Profesor Asociado de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, Jefe de Programa de Magíster en Comunicación Estratégica, del Diplomado en Redes Sociales y Comunicación Online y del de Comunicación Interna. Es además director del think tank TrenDigital, que es el centro de investigación en el que se estudian las consecuencias sociales que tiene el uso de las tecnologías de información y comunicación.
Gabriel Furman
Bachillerato en Humanidades, Universidad Adolfo Ibáñez. Licenciatura en Humanidades, Mención en Filosofía, Universidad Adolfo Ibáñez. Bachellor of Science in Business Administration, Johns Hopkins University. Certificación en cursos de Psicología Positiva Aplicada. Coach Ejecutivo Profesional, certificación ICF. Certificación Team Coaching International. ¡Magíster en Habilidades Directivas UAI y mentor escuela de coaching ejecutivo Líder-Haz-GO!
Patricio Dussaillant
Doctor en Comunicaciones, Universidad de Navarra, España. Programa de Alta Dirección de
Empresas (PADE) ESE, Escuela de Negocios, Universidad de Los Andes. Abogado, Pontificia
Universidad Católica de Chile. Director Publicidad, Facultad de Comunicaciones.
Javier Peralta
Magíster en Administración Pública de la Escuela de Gobierno John Kennedy de la Universidad de Harvard, Diplomado en Estudios de Negocios del London School of Economics y Licenciado en Información Social y Periodista de la Universidad Católica. Es socio de la agencia de asuntos públicos y comunicaciones Nexos. Cuenta con amplia experiencia en manejo de crisis en instituciones de distintos ámbitos y más de 10 años de docencia universitaria.
Lorena Marino
Comunicadora Social argentina en el ámbito público y privado. Magíster en Alta Dirección (ESEADE) y Magíster en Desarrollo en Management (UADE). Experta en diseño e implementación de estrategias de Comunicación y de Asuntos Públicos. Fundadora del Crear valor juntos y autora del libro del mismo nombre (Editorial Planeta). Fue Subsecretaria de Medios y Prensa – Jefatura de Gobierno de Argentina entre 2016 y 2019.
Nombre en inglés: Marketing and communication management for schools
Créditos: 5
Horas totales: 90
Horas directas: 20
Horas indirectas: 70
Descripción del curso:
En este curso los y las estudiantes aprenderán a desarrollar una metodología para gestionar las comunicaciones externas y realizar campañas de marketing en establecimientos educacionales en cuatro áreas: marketing, relaciones públicas, gestión de comunidad y comunicación externa. Durante las clases se discutirá́ la bibliografía asignada para cada sesión, se analizarán casos y se realizarán ejercicios individuales y grupales orientados al desarrollo de una campaña comunicacional aplicada al mundo educacional.
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Estrategias Metodológicas:
Estrategias Evaluativas:
Nombre en inglés: Educational corporative storytelling
Créditos: 5
Horas totales: 90
Horas directas: 20
Horas indirectas: 70
Descripción del curso:
En este curso los y las estudiantes desarrollarán herramientas para identificar los nuevos valores que hoy resaltan en el mundo educacional a fin de aplicarlos como atributos que permitan el desarrollo de un discurso corporativo educacional. En clases, se discutirá la bibliografía asignada por sesión, además de analizar casos de estudio y realizar ejercicios individuales y grupales, los cuales serán orientados al desarrollo de herramientas para la creación de un discurso corporativo. La evaluación final consistirá en un proyecto grupal en que se deberán reconocer atributos que puedan ser aplicados en la creación de un discurso corporativo para instituciones educacionales.
Resultados de aprendizaje:
Contenidos:
Estrategias Metodológicas:
Estrategias Evaluativas:
Nombre en inglés: Leadership based on communication and participation: The role of the internal communicator in educational institutions
Créditos: 5
Horas totales: 90
Horas directas: 20
Horas indirectas: 70
Descripción del curso:
En este curso los y las estudiantes desarrollarán habilidades comunicacionales para generar relaciones interpersonales de calidad, coordinar acciones, trabajar en equipo, movilizar y generar confianza. Para lograr estos objetivos, desarrollarán un plan para aumentar la participación de los públicos internos de una organización. Mediante cátedras, talleres, estudio de casos y discusión en clases, revisarán las principales estrategias que hoy existen para integrar y comprometer a dos públicos internos centrales en cualquier establecimiento educacional: profesores y apoderados. Por otro lado, analizarán el rol de la comunicación en el liderazgo para inspirar, motivar y movilizar a las personas hacia el logro de los objetivos organizacionales. Las evaluaciones consideran proyecto y ejercicios de aplicación.
Resultados de aprendizaje:
Contenidos:
Estrategias Metodológicas:
Estrategias Evaluativas:
Nombre en inglés: Crisis communication management in schools
Créditos: 5
Horas totales: 90
Horas directas: 20
Horas indirectas: 70
Descripción del curso:
En este curso los y las estudiantes analizarán diferentes aspectos de una crisis en una institución educacional y su repercusión en los medios de comunicación y, a través de ellos, en la opinión pública. Para ello se analizarán los escenarios más frecuentes de crisis que hoy puede vivir un recinto educativo, la función de los medios de comunicación y de las redes sociales al informar de ella y el rol que deben tener los establecimientos para comunicar de ella. Se evaluará a través de trabajos relacionados con la observación de tendencias, análisis de casos, creación de escenarios, protocolos de crisis y proyecto de estrategias de prevención.
Resultados de aprendizaje:
Contenidos:
Estrategias Metodológicas:
Estrategias Evaluativas:
Para aprobar el diplomado el alumno debe cumplir con la aprobación de los siguientes cursos:
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los siguientes criterios:
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
El estudiante será reprobado en un curso o actividad del Programa cuando hubiere obtenido como nota final una calificación inferior a cuatro (4,0).
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital por diplomado. Sólo cuando alguno de los cursos se dicte en forma independiente, además, se entregará una insignia por curso.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.