Este diplomado forma ejecutivos especializados en la gestión estratégica de la comunicación de organizaciones de todo tipo. Con 30 años de experiencia, el programa ofrece la oportunidad de interactuar con pares, aprender métodos sistemáticos y analizar casos reales, a la vez que invita a reflexionar sobre la gestión comunicacional de activos intangibles, como la identidad y la reputación.
Profesionales y ejecutivos vinculados con la gestión de comunicaciones en empresas productivas y de servicios, así como de instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales.
Valor: $1.950.000 | $1.657.500*
Fechas: 12 mayo 2025 al 13 octubre 2025
Duración:
Horario: Lunes y miércoles de 18:50 a 21:20 horas
Escríbenos al mail: moarias@uc.cl
*Aprovecha, 15% Descuento por matrícula adelantada hasta el 15 marzo 2025.
El diplomado busca entregar una visión global y actualizada del rol estratégico que tienen las comunicaciones en Chile. Asimismo, se enmarca en el entorno competitivo y cambiante que enfrentan las organizaciones, reconociendo los desafíos y las oportunidades que se presentan a los departamentos de comunicaciones y asuntos corporativos, que requieren de un análisis cada vez más sistemático, tanto a nivel estratégico como operativo.
Y es que las crecientes demandas de diversos stakeholders (comunidades, accionistas, consumidores y ciudadanos, entre otros) están obligando a las empresas e instituciones a dar cuenta ya no solo de la calidad de sus productos y servicios, sino también de su identidad y propósito, de su gestión y comportamiento. En una sociedad hiperconectada y altamente compleja, donde los límites de la comunicación interna y externa se diluyen, las organizaciones deben aprender a relacionarse con comunidades con intereses híbridos, que interactúan en múltiples escenarios simultáneos, como las manifestaciones callejeras y los medios sociales.
El diplomado se ofrece en modalidad online clases en vivo, lo que significa que el estudiante está conectado de manera sincrónica a través de una herramienta de videoconferencia.
A través de metodologías teóricas-prácticas, como el estudio de casos y el diseño de estrategias, los alumnos y alumnas aprenderán a usar herramientas que les permitan mejorar la gestión comunicacional de activos intangibles, como la identidad y la reputación, lo que implica aportar al logro de las metas institucionales y de negocio. Los estudiantes conocerán experiencias en comunicación corporativa de diferentes empresas del país, y podrán aplicar a su realidad dichas ideas y herramientas.
Diseñar estrategias y planes de comunicación en diversos tipos de organizaciones que permitan gestionar activos intangibles y lograr los objetivos propuestos por la empresa.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y subir a la plataforma los siguientes documentos:
Luego será contactado, para asistir a una entrevista online con el jefe de programa (no más de 15 minutos). El ser llamado a entrevista no implica la reserva del cupo en el diplomado.
INFORMACIONES RELEVANTES
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
Las postulaciones están abiertas hasta completar vacantes.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
Jefe de programa
Doctor en Ciencias de la Comunicación, Magíster en Comunicación Estratégica y Diplomado en Desarrollo Organizacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Opinión Pública, Universidad Diego Portales. Licenciado en Comunicación Social y periodista, Universidad Andrés Bello. Académico de la Facultad de Comunicaciones UC.
Susana Cáceres
Diplomada en Responsabilidad Social Empresarial, Escuela de Negocios, Universidad de Chile. Diplomada en Desarrollo Organizacional, Pontificia Universidad de Católica de Chile. Periodista, Universidad de Chile. Socia Directora de Internal. Docente de pre y posgrado del Instituto de la Comunicación e Imagen, de la Universidad de Chile, y en el Diploma en Gestión Estratégica de Recursos Humanos del Centro de Ejecutivos de la Universidad del Desarrollo.
Patricio Dussaillant
Académico de la Facultad de Comunicaciones UC. Doctor en Comunicaciones, Universidad de Navarra (España). Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE), Universidad de los Andes. Licenciado en Derecho y abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Claudio Garrido Ulsen
Magíster en Comunicación Estratégica, periodista y licenciado en Comunicación Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Marketing Digital, Universidad de Chile. Certificado en Cooperativismo y Economía Solidaria, Universitat de Valencia, España. Fue coordinador de Sostenibilidad y Relaciones Comunitarias en WOM Chile y en diversas ONGs. Actualmente se desempeña como consultor en sostenibilidad y relacionamiento comunitario.
Diana Huerta
Magíster en Comunicación Estratégica, Diplomada en Metodología Cualitativa de la Investigación Social y periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa, Escuela de Organización Industrial (España). Diplomada en Emprendimiento Social y Economía Solidaria, Universidad de Santiago. Socia Fundadora de Asesorías Kellun.
Jaime Alberto Orozco Toro
Doctor en Medios, Comunicación y Cultura, y Máster en Publicidad y Relaciones Públicas, Universidad Autónoma de Barcelona (España). Máster en Gerencia para el Desarrollo, Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia). Ganador del premio extraordinario de la Universidad Autónoma de Barcelona, por su tesis doctoral, sobre la incidencia de la comunicación para la sostenibilidad en la reputación corporativa. Académico de la Facultad de Publicidad de la Universidad Pontificia Bolivariana, en Colombia.
Gonzalo Vallejo
Magíster en Comunicación Estratégica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Periodista, Universidad Diego Portales. Subgerente de Comunicaciones Corporativas en Kaufmann Mercedes-Benz. Fue jefe de Prensa y Comunicaciones de la Municipalidad de Providencia y director nacional de Comunicaciones de un Techo para Chile.
Rosalía Vera
Periodista y coach ontológico, magíster en Comunicación Estratégica por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con más de 20 años de experiencia en comunicación estratégica y relaciones institucionales, especialmente en ecosistemas corporativos de gran envergadura y desafíos de transformación. Experta en reputación corporativa y liderazgo creativo, habilidades que desarrolló tanto en el sector público, como en labores ejecutivas y de consultoría en las industrias de la tecnología, el entretenimiento, la salud e innovación.
Nombre del curso en inglés: Current challenges to corporate communications: how to deal with the new stakeholders
Docente: Patricio Dussaillant y Rosalía Vera
Unidad académica responsable: Facultad de Comunicaciones
Créditos: 3
Horas totales: 58
Horas directas: 25
Horas indirectas: 33
Descripción del curso:
A partir de esta cátedra, los estudiantes podrán analizar sistemáticamente el entorno organizacional, caracterizar y priorizar stakeholders, así como identificar herramientas para elaborar estrategias comunicacionales y la gestión de intangibles. Los aprendizajes se desarrollan mediante clase expositivas, análisis de casos y desarrollo de proyectos. La evaluación incluye análisis grupales de casos reales o ficticios, aplicando los conceptos aprendidos en los módulos.
Resultados de aprendizaje:
Contenidos:
1. Análisis de entornos y stakeholders
1.1 Qué es el entorno de una organización.
1.2 Herramientas para el análisis sistemático de entornos.
1.3 Qué son los grupos de interés (stakeholders).
1.4 Herramientas para la caracterización de stakeholders
2. Planificación estratégica de comunicaciones
2.1 Qué es la comunicación estratégica.
2.2 Elementos fundamentales del diagnóstico comunicacional.
2.3 Formulación de objetivos y estrategias comunicacionales.
2.4 Diseño de planes para la gestión comunicacional.
Estrategias Metodológicas:
El curso contempla clases online en vivo de carácter sincrónico. Cada clase busca generar motivación y facilitar el aprendizaje, a partir de los siguientes recursos:
Estrategias Evaluativas:
Nombre del curso en inglés: Corporate communication management: critical issues
Docente: Susana Cáceres, Jaime Orozco, Diana Huerta y Claudio Garrido.
Unidad académica responsable: Facultad de Comunicaciones
Créditos: 5
Horas totales: 84
Horas directas: 36
Horas indirectas: 48
Descripción del curso:
El curso pretende ayudar a los estudiantes a identificar conceptos y herramientas para el diagnóstico, el diseño estratégico y la gestión comunicacional de distintos activos intangibles, como la identidad, la sostenibilidad o la reputación. Para ello se analizarán casos y se fomentará el trabajo en equipo. La evaluación consiste en proyectos grupales aplicados a casos reales o ficticios.
Resultados de Aprendizaje:
o Identificar conceptos y herramientas básicas para la gestión comunicacional de activos intangibles.
o Formular diagnósticos, estrategias y planes para la gestión comunicacional de activos intangibles.
Contenidos:
1. Identidad y comunicación interna
1.1 Qué es la identidad corporativa.
1.2 Diagnóstico de identidad en comunicación interna.
1.3 Estrategias para la comunicación interna.
1.4 Gestión de identidad en comunicación interna.
2. Sostenibilidad y relaciones comunitarias
2.1 Qué es la sostenibilidad corporativa.
2.2 Diagnóstico de sostenibilidad y relacionamiento comunitario.
2.3 Estrategias para el relacionamiento comunitario.
2.4 Gestión de sostenibilidad y relacionamiento comunitario.
3. Reputación y gestión de riesgos
3.1 Qué es la reputación corporativa.
3.2 Diagnóstico de reputación y gestión de riesgos.
3.3 Estrategias para la gestión de riesgos.
3.4 Gestión de reputación corporativa.
Estrategias Metodológicas:
El curso contempla clases online de carácter sincrónico. Cada clase busca generar motivación y facilitar el aprendizaje, a partir de los siguientes recursos:
Estrategias Evaluativas:
Se evaluará a partir del promedio simple de las notas obtenidas en los siguientes trabajos:
Nombre del curso en inglés: Workshop: Corporate communication strategies.
Docente: Gonzalo Vallejo.
Unidad académica responsable: Facultad de Comunicaciones
Créditos: 3
Horas totales: 53
Horas directas: 23
Horas indirectas: 30
Descripción del curso:
Este curso busca desarrollar en los alumnos y alumnas las competencias para la ejecución de proyectos de consultoría en comunicación corporativa, a partir del trabajo en equipo aplicado a un caso-cliente real. Para ello empleará la modalidad de taller, y sus contenidos corresponderán a la integración de las materias vistas en los cursos anteriores.
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
1. Realización de diagnóstico
2. Reconocimiento del problema
3. Formulación de objetivos
4. Diseño de estrategias de comunicación
5. Diseño de un plan de comunicación
Estrategias Metodológicas:
El curso contempla clases online de carácter sincrónico. Cada clase busca generar motivación y facilitar el aprendizaje, a partir de los siguientes recursos:
Estrategias Evaluativas:
Para aprobar el diplomado, el/la alumno/a debe aprobar los siguientes cursos:
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo con los siguientes criterios:
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
El estudiante será reprobado en un curso o actividad del Programa cuando hubiere obtenido como nota final una calificación inferior a cuatro (4,0).
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Además, se entregará una insignia digital por diplomado. Sólo cuando alguno de los cursos se dicte en forma independiente, además, se entregará una insignia por curso.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.