Entre los profesores de la Facultad de Comunicaciones destacan académicos que dedican parte importante de su tiempo a la investigación en distintas áreas relacionadas con el periodismo, los medios de comunicación, la publicidad y la industria audiovisual.
Esto permite a la Facultad ser no sólo un lugar de formación de nuevas generaciones de periodistas, directores audiovisuales y publicistas, sino un centro de generación de conocimiento a disposición de la comunidad.
Doctora en Periodismo y Comunicación de Masas, University of Texas- Austin (Estados Unidos). Magíster en Investigación Social y Desarrollo, Universidad de Concepción. Periodista, Universidad de Concepción.
Además de formar periodistas, directores audiovisuales y publicistas, la misión de la Facultad es investigar en las diversas áreas de la comunicación mediática. Una labor realizada por nuestros académicos. Desde aquí puedes revisar en detalle cuales son los proyectos en los que se encuentra involucrada Comunicaciones UC.
Las publicaciones académicas en revistas científicas son la viva representación de la generación de conocimiento, un proceso que constituye uno de los principales pilares en los que se sostiene el quehacer universitario.
Fundada en 1984, Cuadernos.info es una revista científica editada cuatrimestralmente (enero, mayo y septiembre) por la Facultad de Comunicaciones y orientada a académicos, investigadores, comunicadores y profesionales interesados en la comunicación y los medios en Iberoamérica.
Publica trabajos en español, inglés y portugués, y posee versión impresa y electrónica. Desde ambas tribunas difunde teorías, evidencia empírica y desarrollos metodológicos respecto de los medios, prácticas profesionales, audiencias, instituciones, tecnologías, y los efectos de la comunicación en lo social, político, económico y cultural.
Cuadernos.info es una publicación de acceso abierto (open access) que oferta su producción de forma íntegra online para toda la comunidad científica y cuyos artículos son sometidos a doble evaluación ciega de pares (double-blind peer review).
La revista no establece ningún cobro durante todo el proceso editorial para la publicación de los artículos, incluyendo la revisión científica y la maquetación de los mismos.
Los laboratorios son un espacio de investigación interdisciplinaria que reúne una serie de iniciativas generadas por alumnos, profesores y/o académicos sobre periodismo, los medios de comunicación, la publicidad y la industria audiovisual.
El OCCS estudia tendencias sociales, culturales, comportamiento y comunicación, enfocándose en las prácticas, ideas y mensajes que emergen en el cambio.
El SCL es un laboratorio de innovación tecnológica, que promueve la creación de tecnologías emergentes en Chile.
SoL analiza las interacciones en las redes sociales desde una perspectiva de sistemas complejos, para comprender las narrativas influyentes en Chile.
Tren Digital es un think tank que estudia las consecuencias sociales de la tecnología, especialmente en el mundo corporativo, educacional e interpersonal.
Teléfono para comunicarse con las distintas áreas de la Universidad.
phone (56)95504 4000
Teléfono en caso de accidente o situación que ponga en riesgo tu vida dentro de algún campus.
phone (56)95504 5000
launch Ir al sitio de Emergencias
Orientación y apoyo en casos de discriminación, violencia de género o violencia sexual.
phone Fonoayuda: 800 001 222
launch Más ayuda
Teléfonos para orientación y consejo si se ha vulnerado alguno de tus derechos en la universidad.
phone (56)95504 1691
phone (56)95504 1247