Investigación y Creación


Entre los profesores de la Facultad de Comunicaciones destacan académicos que dedican parte importante de su tiempo a la investigación en distintas áreas relacionadas con el periodismo, los medios de comunicación, la publicidad y la industria audiovisual.

Esto permite a la Facultad ser no sólo un lugar de formación de nuevas generaciones de periodistas, directores audiovisuales y publicistas, sino un centro de generación de conocimiento a disposición de la comunidad.

Director de Investigación

Magdalena Saldaña Villa

Magdalena Saldaña Villa

Doctora en Periodismo y Comunicación de Masas, University of Texas- Austin (Estados Unidos). Magíster en Investigación Social y Desarrollo, Universidad de Concepción. Periodista, Universidad de Concepción.

Además de formar periodistas, directores audiovisuales y publicistas, la misión de la Facultad es investigar en las diversas áreas de la comunicación mediática. Una labor realizada por nuestros académicos. Desde aquí puedes revisar en detalle cuales son los proyectos en los que se encuentra involucrada Comunicaciones UC.

Comunicación Aplicada

Periodismo chileno en crisis: consecuencias en la concepción de la profesión y su ejercicio post estallido social y pandemia en perspectiva comparada

Comunicación Aplicada

Análisis de la relación editor-periodista en la generación de la agenda interna de medios de comunicación chilenos sobre comunicación de la ciencia

Periodismo

Representaciones de alteridad en los debates políticos presidenciales y las reacciones de la audiencia en redes sociales en Chile durante 2021

Periodismo

International Panel on the Information Environment (IPIE)

Periodismo

Análisis de los repertorios informativos de los usuarios de plataformas sociales y su relación con los conocimientos de la actualidad noticiosa

Las publicaciones académicas en revistas científicas son la viva representación de la generación de conocimiento, un proceso que constituye uno de los principales pilares en los que se sostiene el quehacer universitario.

What ¿Emergency Sources¿ Expect From Journalists: Applying the Hierarchy of Influences Model to Disaster News Coverage

¿Cómo comunica el Ministerio de Salud chileno el cáncer? Análisis de las publicaciones de Facebook e Instagram de 2018 a 2023

Truth be told: How ‘true’ and ‘false’ labels influence user engagement with fact-checks

Studying the downstream effects of fact-checking on social media: Experiments on correction formats, belief accuracy and media trust

Framing school choice and merit: News media coverage of an education policy in Chile

Technologies for managing the health of older adults with multiple chronic conditions: A systematic literature review

Cuadernos.info

Cuadernos.info

Fundada en 1984, Cuadernos.info es una revista científica editada cuatrimestralmente (enero, mayo y septiembre) por la Facultad de Comunicaciones y orientada a académicos, investigadores, comunicadores y profesionales interesados en la comunicación y los medios en Iberoamérica.

Publica trabajos en español, inglés y portugués, y posee versión impresa y electrónica. Desde ambas tribunas difunde teorías, evidencia empírica y desarrollos metodológicos respecto de los medios, prácticas profesionales, audiencias, instituciones, tecnologías, y los efectos de la comunicación en lo social, político, económico y cultural.

Cuadernos.info es una publicación de acceso abierto (open access) que oferta su producción de forma íntegra online para toda la comunidad científica y cuyos artículos son sometidos a doble evaluación ciega de pares (double-blind peer review).

La revista no establece ningún cobro durante todo el proceso editorial para la publicación de los artículos, incluyendo la revisión científica y la maquetación de los mismos.

Cuadernos.info
Ir al sitio arrow_forward

Los laboratorios son un espacio de investigación interdisciplinaria que reúne una serie de iniciativas generadas por alumnos, profesores y/o académicos sobre periodismo, los medios de comunicación, la publicidad y la industria audiovisual.

Observatorio de Consumo, Cultura y Sociedad

Observatorio de Consumo, Cultura y Sociedad

El OCCS estudia tendencias sociales, culturales, comportamiento y comunicación, enfocándose en las prácticas, ideas y mensajes que emergen en el cambio.

Social Com Lab

Social Com Lab

El SCL es un laboratorio de innovación tecnológica, que promueve la creación de tecnologías emergentes en Chile.

Social Listening Lab

Social Listening Lab

SoL analiza las interacciones en las redes sociales desde una perspectiva de sistemas complejos, para comprender las narrativas influyentes en Chile.

Tren Digital

Tren Digital

Tren Digital es un think tank que estudia las consecuencias sociales de la tecnología, especialmente en el mundo corporativo, educacional e interpersonal.