Académico Facultad de Comunicaciones. Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA, Instituto de Empresa de Madrid.
Áreas de investigación
La industria informativa y el manejo empresarial de los medios de comunicación masivos, especializándose en los diarios y redes sociales.
Cargo que desempeña en la Facultad
Profesor de los cursos “Análisis comparado de periodismo” y Taller de convergencia medial”.
Periodista titulado por la Universidad Católica de Chile y MBA del Instituto de la Empresa de Madrid. Fue Director General de Comunicaciones de la Universidad Católica y Gerente de Comunicaciones del Banco Central. Desde 1988 es profesor de la Escuela de Periodismo, donde ha ejercido diversas actividades académicas y tiene la categoría de profesor Asociado.
Como experto en el análisis y estudio de las redes sociales habitualmente dicta charlas no solo en Chile, sino que en empresas y universidades de distintos países. Su trabajo docente lo comparte como consultor, conferencista y columnista de temas relacionados con el futuro de las redacciones periodísticas y con el aprovechamiento de los dispositivos móviles y de las redes sociales.
Ha sido consultor y columnista de El Mundo de España y de La Nación de Asunción, Paraguay; y de los medios chilenos El Mercurio, El Día, CNN Chile, Radio Cooperativa, La Segunda y canal 24 horas de TVN.
Su área de investigación es la industria informativa y el manejo empresarial de los medios de comunicación masivos, especializándose en los diarios. Fue pionero en el trabajo de las redes sociales y los dispositivos móviles. Es un activo participante en Twitter y comenta periódicamente temas de comunicación en un blog de la plataforma Medium.
Recibió el Premio iRedes 2016 del Congreso Iberoamericano de Redes Sociales de España, por su tarea en las redes de divulgación de las innovaciones tecnológicas que transforman la comunicación y los medios.
Entre los años 1993 y 2000 fue Director del Centro de Estudios de la Prensa, entidad de la Universidad Católica encargada de la investigación aplicada y la consultoría a empresas periodísticas. En ese contexto trabajó en procesos de asesoría a diarios como La Tercera, El Diario Financiero, La Nación y El Mercurio entre otros medios nacionales y extranjeros.
Entre 1998 y el 2003 fue el director de América Latina ante la asociación de editores y diseñadores Society for News Design (SND). Se desempeñó, por tres años, como Director General de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, época en que editaba semanalmente la carta confidencial para ejecutivos de diarios latinoamericanos Monitor de Medios.
Libros
Categoría de profesor
Profesor Asociado
https://twitter.com/earriagada
https://www.facebook.com/earriagada/
https://medium.com/@earriagada