Publicaciones
- Montero, C. & Halpern, D (2019). Factores que influyen en compartir noticias falsas de salud online. El profesional de la información, 28, n. 3, e280317.
- Halpern, D, Kane, G. & Montero, C., (2019). When Complaining Is the Advertising: Towards a Collective Efficacy Model to Understand Social Network Complaints. In: Meiselwitz G. (eds) Social Computing and Social Media. Communication and Social Communities. HCII 2019. Lecture Notes in ComputerScience, vol 11579. Springer, Cham.
- Quick, B., Kam, J., Morgan, S. E., Montero C, & Smith, R (2015). Prospect Theory, Discrete Emotions, and Freedom Threats: An Extension of Psychological Reactance Theory. Journal of Communication, 65(1), 40-61.
- Montero, C.(2014). Análisis de los comentarios de lectores en dos diarios digitales internacionales sobre los efectos no deseados de una campaña chilena de violencia doméstica. Revista Comunicación y Medios, 30, Especial Violencia de Género y Comunicación (Monografías).
- Montero, P. y Montero, C. (2008).Ambientes y Recursos de Aprendizajes Multimediales: Avances y Proyecciones de una Experiencia en la Universidad de Santiago de Chile. Co-editora del libro. Propiedad Intelectual 169 127.
- Montero, P., Pasmanick, D., Montero, C., Cabello, M., Yáñez, Y. y Campos, E. (2008). Una mirada a la Docencia y Rasgos Distintivos de Estudiantes de Álgebra y Cálculo: Implicaciones para los Ambientes de Aprendizaje Multimediales, Capitulo 4 en el libro: “Ambientes y Recursos de Aprendizajes Multimediales: Avances y Proyecciones de una Experiencia en la Universidad de Santiago de Chile”. Propiedad Intelectual 169 127.
Presentaciones de Ponencias en Congresos
- Montero, C., Pimentel, G, & Fernández, G (2019). Percepciones de jóvenes expertos: Influencia de los actuales estereotipos de género en mensajes publicitarios. Ponencia aceptada por la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación (Incom Chile), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (noviembre 2019).
- Halpern, D, Kane, G. & Montero, C. (2019). When Complaining Is the Advertising: Towards a Collective Efficacy Model to Understand Social Network Complaints. Ponencia presentada en HCI Internacional 2019, 21stInternational Conference on Human-Computer Interaction, Walt Disney World Swan and Dolphin Resort, Orlando, Florida, USA. (26-31 julio 2019).
- Montero, C. (2018). Chilean Teacher’s Intentions to Include Anti-obesity Messages in their Teaching Activities. Ponencia presentada en la Conferencia Online Health Communication: Barriers, Breakthroughs & Best Practices (HCB3), organizada por la University of Illinois at Urbana Champaign, representando a la UC (28 febrero al 2 marzo 2018).
- Montero, C. & Pimentel, G.(2018). Representaciones sociales de una institución de beneficencia: El caso del Hogar de Cristo 2016. Ponencia presentada en el II Congreso Iberoamericano de Investigadores en Publicidad: “Comprender la Publicidad para Transformar la Sociedad”, presentada en el Eje 4:“Publicidad, marca y consumo como escenarios de acción política”, organizado por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL)en Quito, Ecuador (4 y 5 octubre 2018).
- Montero, C. y Montero, P. (2018). Análisis de una campaña chilena contra el grooming aplicando el Modelo de Proceso Paralelo Extendido. Ponencia presentada en Grupo Temático (GT) 5: Comunicación y Salud, en XIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), en San José, Costa Rica (30 de julio al 1 de agosto 2018).
- Montero, C. (2018). Uso del término “institución” y sus derivados durante los dos últimos años de elecciones presidenciales en Chile: Una exploración en un diario de circulación nacional. Ponencia presentada en V Congreso de la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación (INCOM Chile), en La Serena, Chile (8 y 9 de noviembre 2018).
- Montero, C. (2017). Hacia la institucionalización de una alfabetización de salud en Chile. Ponencia presentada en IV Congreso de la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación (INCOM-Chile) Integración y Diversidad en la Investigación de la Comunicación: Miradas desde el Sur (31 de agosto y 1 de septiembre 2017).
- Godoy, S., Bastias, G.,Montero, C., Condeza, R., Cheix, C. & Cameron, G (2017). Dealing with complex health communication interventions from a dissemination and implementation research perspective (D&I): Fostering prevention about ageing with tailored health news.Ponencia presentada en IV Congreso de la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación (INCOM-Chile) Integración y Diversidad en la Investigación de la Comunicación: Miradas desde el Sur (31 de agosto y 1 de septiembre 2017).
- Jeria Lagos, M., Montero, C., Montero, P. (2014). Factores Explicativos del Comportamiento de Matemáticas en Estudiantes de Enseñanza Media. Ponencia presentación en XVIII Jornadas Nacionales de Educación Matemáticas, en la Conferencia Nacional de Educación Matemática en Chile, de la Sociedad Chilena de Educación Matemática (SOCHIEM), presentación número 18, Universidad de Santiago de Chile (24 y 25 noviembre 2014).
- Montero, C. (2006). Una caracterización de rasgos distintivos entre estudiantes de ingeniería con distintos niveles de rendimiento en cálculo y álgebra. Ponencia presentación en X Jornadas Nacionales de Educación Matemáticas, en la Conferencia Nacional de Educación Matemática en Chile, de la Sociedad Chilena de Educación Matemática (SOCHIEM), presentación número 13.
Experiencia Docente:
-Cursos
- 2017 a la fecha – Curso Teoría de las Organizaciones y Comunicación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. Departamento de Comunicación Aplicada. Facultad de Comunicaciones. Curso mínimo de pregrado para la carrera de Pregrado de Publicidad UC
- 2018 a la fecha – Curso Teoría de las Organizaciones, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. Departamento de Comunicación Aplicada. Facultad de Comunicaciones. Curso de Postgrado para el Magíster de Comunicación Estratégica.
- 2018 – Curso de Marketing Social y Campañas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. Departamento de Comunicación Aplicada. Facultad de Comunicaciones. Curso optativo para la carrera de Pregrado de Publicidad UC, abierto a estudiantes de otras facultades.
- 2017 – Módulo Campañas de Servicio Público, Curso Estrategias de Comunicación y Educación para la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Comunicaciones. Curso dictado en el Ministerio de Salud de Chile destinado a SEREMIS de Salud a lo largo del país.
- 2017 – Curso Comunicación y Persuasión, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. Departamento de Comunicación Aplicada. Facultad de Comunicaciones. Curso mínimo para la carrera de Pregrado de Publicidad UC.
- 2017 – Curso Proyecto de Grado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Comunicación Aplicada. Facultad de Comunicaciones. Curso de Postgrado para el Magíster de Comunicación y Educación.
- 2016-2017 – Curso de Campañas de Servicio Público, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. Departamento de Comunicación Aplicada. Facultad de Comunicaciones. Curso común para alumnos de tres programas de Postgrado simultáneamente: Magíster en Comunicación y Educación, Magíster en Comunicación Estratégica y Diplomado en Estrategias de Comunicación Educativa.
- 2016 –Curso Proyecto de Grado, Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Comunicaciones, Profesora Invitada. Clases para Magíster en Comunicación y Educación.
- 2016 – Curso Metodología de la Investigación II (Métodos Mixtos), Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Humanidades, Escuela de Periodismo. Curso mínimo de pregrado para la carrera de Periodismo.
- 2016 – Curso Enfoques Teóricos de Campañas Sociales, Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Humanidades, Escuela de Periodismo. Curso mínimo de postgrado Magíster en Ciencias de la Comunicación.
- 2016 – Curso Comunicación Organizacional, Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Administración y Economía, Ingeniería Comercial. Curso optativo para Ingenieros Comerciales con mención en Administración y Economía.
- 2008 – 2011 Cursos de: Comunicación Interpersonal, Estrategias de Aprendizaje y Fundamentos de la Comunicación, Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. Alumnos de carreras Técnico Financiero e Ingeniería en Administración de Empresas Financieras.
- 2004-2008 – Curso Metodología de la Investigación, métodos cuantitativos y cualitativos, Universidad Internacional SEK, Escuela de Periodismo. Curso mínimo para la carrera de Pregrado de Periodismo.
- 2004-2005 -Ayudante Curso Objetivos y Métodos (Metodología de la Investigación), Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Comunicaciones, Periodismo. Curso mínimo de pregrado para Periodismo UC.
- Dirección y participación en comités de proyectos de grado
Profesora Guía de Tesis de Postgrado:
- Marcela Díaz Oviedo (2018). Proyecto postgrado Magister en Comunicación y Educación: “Mediación Parental sobre el Uso del Smartphone en Preescolares en Chile: Estudio y Propuesta Educomunicativa Piloto para el Apoyo a Prácticas Mediadoras de Padres y Madres”.
- Delia Santibáñez Mondaca (2018). Proyecto postgrado Magister en Comunicación y Educación: “Diseño de una Campaña de Comunicación y Educación para Disminuir la Deserción de los Estudiantes del Programa Propedéutico INACAP.
Miembro del Comité de Defensa de Proyectos de Postgrados (Tesis) de:
- Bárbara Encina (2019), Comunicación Estratégica, miembro comité.
- Gabriela Díaz de Valdés (2019), Comunicación Estratégica, miembro comité.
- Luis Arancibia (2019), Comunicación Estratégica, miembro comité.
- Andrés Chávez (2019), Comunicación Estratégica, miembro comité.
- Carolina Fuentes (2019), Comunicación Estratégica, miembro comité.
- María Virginia Correa (2019), Comunicación Estratégica, miembro comité.
- Carlos Donoso (2019), Comunicación Estratégica, miembro comité.
- Paulina Humeres (2019), Doctorado en Ciencias de la Comunicación, miembro comité (candidatura doctoral).
- Marcela Oviedo (2018), Mag. Comunicación y Educación, preside comité.
- Delia Santibáñez (2018), Mag. Comunicación y Educación, preside comité.
- Juan Pablo Cortés (2018), Mag. Comunicación Estratégica, miembro comité.
- Claudio Seguel Ramos (2018), Mag. Comunicación Estratégica, miembro comité.
- Claudia Alicia Henríquez Salinas (2018), Mag. Comunicación Estratégica, miembro comité.
- Fronny Di Giammarino Schimunek (2018), Mag. Comunicación Estratégica, miembro comité
- Isabel Milena Lichnovsky Pridal (2018), Mag. Comunicación Estratégica, miembro comité.
- Nicolás Felipe Martínez Quiroga (2018), Mag. Comunicación Estratégica, miembro comité.
- María Claudia Palazón Ruiz (2018), Mag. Comunicación Estratégica, miembro comité.
- Felipe Simonsen,(2017), Mag. Comunicación Estratégica, miembro comité.
- Ana María Marambio (2017), Mag. Comunicación y Educación, miembro comité.
Premios y honores
- Becas Chile 2012. El Programa de Capital Humano Avanzado, perteneciente a la Comisión Nacional de Ciencias y Tecnología (CONICYT) de Chile otorga beca para estudios doctorales en el extranjero por cuatro años consecutivos (2012-2016).
- Mejor Profesional 2010.Facultad de Administración y Economía, Universidad de Santiago de Chile.
- Ganadora de la Primera Pasantía de Periodistas Tecnológicos de Chile 2002. Otorgada por la Corporación Nacional de Desarrollo (CORFO) y la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT) de Chile para visitar compañías y medios de comunicación de masas en Sillicon Valley y Seattle: Cisco Systems, Oracle, Intel, Microsoft, San José Mercury News, San Francisco Chronicle, NBC-Telemundo, KUOW Public Radio, Seattle Weekly, KCTS Public Television, Pudget Sound Journal, Boeing Company and Washington News Council. Entrevista a expertos chilenos en el Stanford Research Institute, CA.
Otras experiencias relevantes de desarrollo profesional y académico
- 2019 – Participación Conversatorio“ Comportamiento de las personas en entornos online”, perteneciente al Departamento Desarrollo Institucional de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
- 2018 – Participación en Simposio Salud 2018: Visiones y Prospectivas 2018-2022, organizado por Fundación País Digital.
- 2017 – Asesora al Programa de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), en Educación en alimentación, nutrición y actividad física, en representación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Comunicaciones.
- 2008 – 2012 – Creadora y directora de la Unidad de Comunicaciones, Facultad de Administración y Economía, Universidad de Santiago de Chile. Asesora a la Decana de la Facultad. Supervisa relaciones públicas y con los medios de comunicación. Coordina la página web de la Facultad. Produce y escribe noticias, reportajes, entrevistas con profesores, académicos, estudiantes nacionales e internacionales para 4 Departamentos simultáneamente: Contabilidad y Auditoría, Economía, Administración Pública y Administración. Responsable de comunicados de prensa, incluyendo pregrado, programas de graduados, y centros de investigación de la Facultad. Media la información a los medios de comunicación nacionales de la Facultad. Promociona la relación con los medios nacionales, periodistas y la Facultad, incluyendo niveles de pregrado, postgrado y centros de investigación.
- 2009 – 2011 – Responsable de la página web y relaciones institucionales del Centro Clínico Metabólico (CCMET), cuya directora es la Dra. Eliana Reyes Soto, médico cirujano. Past President Asociación Nacional de Nutrición de Chile. Coordina entrevistas y noticias para la Dra. Eliana Reyes Soto y su Centro. Revisora de artículos médicos complejos y las últimas publicaciones en el área nutricional para los pacientes de la Dra. Eliana Reyes.
- 2007 – 2008 – Consultora experta en Meteorología de la Investigación Proyecto: “Evaluación de la Educación en Medios de Comunicación en Chile. Una propuesta de criterios para la formación continua de profesores de Lenguaje y Comunicación”, Pontificia Universidad Católica de Chile, FONDECYT N° 1060418. Directora, Mar de Fontcuberta.
- 2006-2007 – Coordinadora de Proyecto: “Consolidando Ambientes de Aprendizaje acordes con ‘Códigos de Modernidad’ para los Estudiantes de Pregrado de la Universidad de Santiago de Chile, en carreras de ámbito científico, administrativo, tecnológico y humanista”, Programa MECESUP, N°USA0104, Universidad de Santiago de Chile, Vicerrectoría Académica, Planificación y Coordinación de Investigación.
- 2004 -Coordinación de relaciones internacionales con expertos del Proyecto MENTOR en Educación en Medios, organizado por UNESCO, Universidad Autónoma de Barcelona (de España) y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Coordinadora Facultad de Comunicaciones UC.
- 2002-2003 – Coordinadora de materiales docentes, Universidad de Santiago de Chile, Centro de Desarrollo, Experimentación y Transferencia de Tecnología Educativa (CEDETEC).
- 2001- 2003 – Redactora y editora de materiales de enseñanza para profesores. Consultora Educacional EDU-CHILE.
- 2000 – Periodista Práctica Profesional sección Crónica, Diario La Segunda. Miembro del equipo de crónica en cobertura de noticias nacionales. Selección de noticias, escribe y edita noticias e investigaciones.
Servicios y otras actividades profesionales relevantes
- Revisora de Revistas:
- Academy of Management
- Cuadernos.info
- International Communicacion Association
Mentoría de Estudiantes:
- 2018 – Profesora responsable de estudiantes del Concurso de Investigación Pregrado 2018, Pontificia Universidad Católica de Chile, estudiantes Erwin Sartore, Katterine Espíndola y Nicolás Cerna Benavides.
- 2017-2018 – Tutora de equipos de Publicidad para el concurso Effie Collegue, Pontificia Universidad Católica de Chile, carrera de pregrado Publicidad UC.
- 2014 – Mentoring en Investigación en Comunicación, Programa de Investigación y Práctica para el curso CMN390: Estudios Independientes, University of Illinois at Urbana-Champaign, estudiantes pregrado en Comunicación Sakura Watanuki y Lindsey Zawila.
Servicio
- 2017-2019 – Asistencia a concurso Young Lions Cannes, para la carrera de pregrado de Publicidad UC.
- 2018 – Asistencia a concurso Copywriter, para la carrera de pregrado de Publicidad UC.
Miembro de asociaciones profesionales
- National Communication Association (Estados Unidos)
- International Communication Association (Estados Unidos)
- Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación (INCOM-Chile)
Categoría de Profesor: Profesor Asistente