Claudia Labarca Encina

PhD Escuela de Gobierno y Relaciones Internacionales, Durham University (Reino Unido). Magíster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional, Universitat Autònoma de Barcelona (España). Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile. Cursos de especialización, parte del Magíster de Ciencia Política dictado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cursos en el Marketing Program, UCLA Extension (Estados Unidos).

Jefa de programa del Diplomado en Comunicación Corporativa.

Áreas de investigación

Comunicación corporativa, Confianza y comunicaciones, Diplomacia pública y Publicidad.

Cargo que desempeña en la Facultad

Secretaria Académica de la Facultad
Profesora cursos: “Fundamentos de la Comunicación Corporativa”, “Comunicación y Persuasión” y “Gestión Estratégica de la Comunicación y la Confianza”, para pregrado. Profesora de “Proyecto de Grado”, para Magíster.

Ver más

Ver más add

Premios y Becas

  • 2015 Premio a trabajo académico. AEJMC, International Regional Conference, 15-17 octubre, Santiago.
  • 2011 Santander Mobility Grant. Pasantía de un mes en la Universidad de Fudan, Shanghai, China junto al centro de Estudios Latinoamericanos de esa Universidad.
  • 2009 Ustinov College, Durham University, “College Travel Award”. Ayuda financiera para realizar trabajo de campo en Beijing, China.
  • 2008 Universities’ China Committee in London. Beca para realizar trabajo de campo en Shangai, China. Marzo 2009. (http://www.gbcc.org.uk/universities-china-committee-in-london-uccl.aspx)
  • 2007 Becaria Alban 2007-2010 (www.programalban.org) para estudiar el programa de doctorado en la Universidad de Durham, Reino Unido.

 

Investigación

  • 2014-2018 Investigadora Responsable Proyecto Fondecyt N° 11140393 “Estrategias de comunicación entre actores no estatales como factor de confianza en las relaciones internacionales: el caso de la República Popular China y Chile”.
  • 2014-2016  Coinvestigadora Proyecto Fondecyt Regular 2014-2016, N° 1140990 “Marcos de sentido y Representaciones en la publicidad del retail chileno: 1980-2013, continuidades y cambio”.
  • 2012-2013 Investigadora Principal Proyecto Inicio “Confianza para el desarrollo: Estudio de las estrategias de comunicación de organizaciones chilenas hacia el mercado chino” del Fondo de Vicerrectoría de Investigación. Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • 2011-2014 Coinvestigadora Proyecto Fondecyt WIP/BIT Chile 3.0: Incidencia de las TIC en la confianza entre personas y organizaciones.
  • 2010–2013 Investigadora  asistente en el proyecto Fondef “Análisis y Modelamiento de procesos comunicacionales en empresas no mediales”. Universidad Católica de Chile.
  • 2007-2010 Escuela de Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad de Durham: “A model for trust building: The state, market, and cultural norms in Sino-Chilean economic exchange”. Investigación para alcanzar el grado de doctora (tesis depositada)
  • 1999 Universidad Autónoma Barcelona: “Desarrollo de un plan estratégico de comunicación para la editorial española Lateral Ediciones”.

 

Publicaciones y ponencias

Publicaciones

  • 2019 Labarca, Claudia y Carrasco, Claudia. Principales elementos discursivos de las empresas chilenas hacia China: El caso de la industria vitivinícola en Nuevos Diálogos: Asia y África desde la mirada latinoamericana. Editorial Colegio de México.Aceptada para publicación.
  • 2019 Labarca, C. & Montt, M Discurse as a representation on international relations: The Sino Chilean case, Discurso como representación de sentido en las relaciones internacionales: el caso sino-chileno. Aceptada para Publicación en Estudios Políticos N 47 (Mayo-Agosto, 2019 ).
  • 2017 Trust in Nation Branding and Public Diplomacy: Beyond Reputation and Image. En Fullerton, Jami & Kendrick, Alice (eds). Shaping International Public Opinion. A model for Nation Branding and Public Diplomacy.
    Capítulo 4. pp. 39-56.
  • 2017 Enrique Vergara, William Porath, Claudia Labarca y Paulina Gómez, La prevalencia del mito en la iconografía publicitaria. Revista 180. Una aproximación al caso del retail en Chile. No 39 (agosto 2017)
  • 2017 Labarca, Claudia; Rojas Rodrigo, Comunicaciones y confianza: ¿Información o Identidad? El caso del sector vitivinícola chileno hacia el mercado chino. Palabra Clave Vol. 20. No. 2: 529-566 (junio de 2017)
  • 2016 ¿Qué ocurre con la confianza cuando los gobiernos locales se vuelven virtuales? Explorando los determinantes de la confianza en sitios web municipales en Chile. Comunicación y Sociedad (México), (25), 157-182.
  • 2016 Publicidad chilena en el marco de un proceso de crecimiento económico: Aspectos formales, apelaciones textuales y roles atribuidos a los personajes en la publicidad gráfica del retail a fines de los 90. Palabra Clave, 19 (1), 304-331.
  • Gómez-Lorenzini, P., E. Vergara, W. Porath, C. Labarca (2016). Publicidad chilena en un proceso de crecimiento económico: aspectos formales, apelaciones textuales y papeles atribuidos a los personajes en la publicidad gráfica del retail a fines de la década de 1990. Palabra Clave. Vol.19 No 1: 304-331.
  • 2016 Somma, Nicolás; Labarca, Claudia, Gálvez, Myrna y Godoy, Sergio ¿Qué ocurre con la confianza cuando los gobiernos locales se vuelven virtuales? Explorando los determinantes de la confianza en sitios web municipales en Chile. Comunicación y Sociedad. No 25: 157-182 (junio 2016)
  • 2015 Ni hao Mr. Pérez, Buenos Días Mr. Li. Chile y China: Cultura, negocios y Confianza en la era global Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. ISBN 978-956-14-1495-2
  • 2015 Circumventing communication blindspots and trust gaps in technologically-mediated corporate relationships: the case of chilean business-to-consumer E-commerce. Journal of theoretical and applied electronic commerce research, 10 (2), 19-32.
  • 2015 Godoy, Sergio; Labarca, Claudia, Somma, Nicolás; Gálvez, Myrna y Sepúlveda, Marcos Circumventing Communication Blindspots and Trust Gaps in Technologically- Mediated Corporate Relationships: The Case of Chilean Business-to-Consumer E- Commerce. Journal of Theoretical and Applied Electronic Commerce Research Vol 10 No 2: 19-32 (mayo 2015)
  • 2015 The Chinese Dream: Significance for the creation of image and trust in the business world (中智经济领域建立互信的途径) Public Diplomacy Quarterly 22(1),112-116 2015. http://www.qikan.com.cn/searchmagazine.html?k=公共外交季刊&t=0http://www.cnki.net
  • 2014 Xinyong: Cultura, confianza y comunicaciones en los negocios entre China y Chile. Manuscrito aceptado por Ediciones Universidad Católica de Chile.
  • 2014 International business and trust: The Sino Chilean experience” . Aceptado para su publicación  en International Journal of Cross Cultural Management. Sage, Londres..
  • 2013      “Identity and Institutionalisation as Trust Building Strategies: The Sino-Chilean Case. Revista de Ciencia Política. Volumen 33 / Nº 2 / 2013 / 489 – 511.
  • 2009“Capitalismo Confuciano en la era de la Globalización: Nuevas bases para construir Xinyong y Guanxi: enseñanzas para Chile”. Año XLII- mayo-agosto 2009. Nº 1632009
  • 2009 “Capital Social, Confianza y Desarrollo Económico: Hacia un enfoque integrador”. Revista Pozo de Letras. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Año 8. Número 8.
  • 2008 “Confianza y Reputación como variables de desarrollo económico y la Imagen País” en Cuadernos de Información Nº 23, Santiago, pp. 72-81

Ponencias

  • 2018 Claudia Labarca Elementos para generar confianza en la comunicación internacional: Análisis de los sitios web de SOFOFA y Centro Comercial de Inversiones Chileno China como caso de estudio INCOM CHILE Noviembre 2018, La Serena.
  • 2018 Claudia Labarca Visual discourses in export companies: The Sino Chilean case. International Communication Association, 2018. “Voices”, 68th Annual Conference, Prague, Check Republic 24-28 Mayo.
  • 2018 Pablo Ampuero, Claudia Labarca Alterity in Business Intercultural Communications: A procedimental approach to trust building in the Global South. International
  • Communication Association, 2018. “Voices”, 68th Annual Conference, Prague, Chech Republic 24-28 Mayo
  • 2018 Pablo Ampuero, Claudia Labarca. (De) framing country branding: Chile’s perception and trust formation on Chinese traders. Latin American Studies Association, LASA, Barcelona, 23 -26 de Mayo 2018
  • 2018 Claudia Labarca, Daniel Aguirre Trust Frames in Chinese and Chilean Mediated Public Diplomacy. International Studies Association, 4-7, Abril San Francisco, California.
  • 2017 Pablo Ampuero, Claudia Labarca, Chilean Business Orientalism. The Role of Non- State Actors in the Frame of Asymmetric Bilateral Relations WORLD ACADEMY OF SCIENCE, 17- 18 Junio, 2017, Copenhague, Dinamarca.
  • 2017 Claudia Labarca Crossed Perspectives: framing in the context of globalization, the case of Chile and China. Universidad de Pekín, 18 de mayo.
  • 2017 Claudia Labarca, Enrique Vergara, Paulina Gómez-Lorenzini, Camila Barros y Constanza Ortega. Marcos de sentido y representaciones en la publicidad del retail chileno: 1980-2013, continuidades y cambios. (e). IV Congreso INCOM-CHILE Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación INTEGRACIÓN Y DIVERSIDAD EN LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN: MIRADAS DESDE EL SUR. Santiago, 31 de agosto y 1 de septiembre de 2017
  • 2017 Claudia Labarca, Pablo Ampuero. ¿Chile? Marcos de sentido en la recepción de estrategias comerciales de empresas chilenas entre sus pares chinos. Universidad del Desarrollo IV Congreso INCOM-CHILE Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación: Integración y diversidad en la investigación de la comunicación: Miradas desde el sur. Santiago, 31 de agosto y 1 de septiembre de 2017
  • 2016 William Porath, Claudia Labarca, Enrique Vergara y Paulina Gómez. Portrayal of Women and Men in Chilean Retail Advertising: Female Stereotypes in a Society With Feminine Character? 10 de junio 2016. 66th Conference International Communication Association Communicating with power. Fukuoka, Japón 9 – 13 de junio 2016
  • 2016 William Porath, Claudia Labarca, Enrique Vergara, y Paulina Gómez-Lorenzini, (2016, julio) Portrayal of Women in Chilean Retail Advertising comparing 1980 and 2013: Changes in the Form but Continuities in Female Stereotypes? International Association for Media and Communication Research, IAMCR. Leicester, UK 27-31 de julio 2016
  • 2015 Claudia Labarca, María Montt. Discurso como representación de sentido en las relaciones internacionales: El Caso sino chileno. Labarca, C.; Montt, M. Primer Seminario Internacional China América Latina Enfoques multidisciplinarios sobre una relación compleja. 5 de noviembre 2015 Cepal.
  • 2015 Claudia Labarca. Políticas y estrategias de comunicación hacia China y cooperación bilateral: el caso empresarial chileno. Seminario China y América Latina en el “siglo asiático”. Centro de estudios Asiáticos UC – UC San Diego School of Global Policy and Strategy. Pontificia Universidad Católica de Chile, 22 – 23 de septiembre 2015
  • 2015 Claudia Labarca, Rodrigo Rojas & Paula Miranda. Comunicaciones y confianza: ¿Información o Identidad? El caso del sector vitivinícola chileno hacia el mercado chino. Association for Education in Journalism and Mass Communication, AEJMC International Regional Conference Santiago, Chile, octubre 15-17. Premio al tercer lugar de trabajos académicos de la conferencia.
  • 2015 Claudia Labarca. Cultura e interacción en los negocios: Representaciones en el caso sino-chileno. Simposio n°61: impactos socioeconómicos y geopolíticos de las relaciones entre américa del sur y la república popular china en el siglo xxi – significado y posibilidades de una asociación estratégica en un orden mundial en transición, y los efectos del triángulo China – Estados Unidos – América Latina. IV Congreso internacional del conocimiento, Universidad de Santiago de Chile. 9-12 de octubre 2015
  • 2015 Claudia Labarca Trust in Nation Branding and Public Diplomacy: Beyond reputation and image. Pre-conference Symposium Nation Branding and Public Diplomacy: The Model of Country Concept, 5 Agosto, AEJMC 2015, Annual Conference. San Francisco, California, 6 al 9 Agosto 2015
  • 2015 Enrique Vergara, Claudia Labarca, Paulina Gómez y William Porath. Publicidad, Consumo y Ciudadanía: Una aproximación comparada a la publicidad chilena en 1997 y 2013, VIII International Conference. Negotiating (In)Visibility: Managing Attention in the Digital Sphere Junio 4 – 5, 2015. Facultad de Comunicaciones y Relaciones Internacionales Universidad Ramón Llul, Barcelona.
  • 2015 Paulina Gómez, Claudia Labarca, Enrique Vergara, Pablo Matus y William Porath, Williams Expansion and Consolidation of the Consumer Society in Chilean Retail Advertisements at the 90’s: A Visual Analysis Approach, Communication Across the Life Spam, International Communication Association ICA 2015, Annual Conference in San Juan, Puerto Rico, 21-25 Mayo 2015
  • 2015 Claudia Labarca, Rodrigo Rojas. Cultural and global perspectives in International Public Relations: Stakeholder management in the Sino Chilean case study Communication Across the Life Spam, International Communication Association ICA 2015, Annual Conference in San Juan, Puerto Rico, 21-25 Mayo 2015
  • 2014 La publicidad del retail en Chile en los 90’:Aspectos formales y roles de género en el marco de un proceso de cambio socio cultural y crecimiento económico.  Co investigadora con William Porath, Paulina Gómez y Enrique Vergara. Proyecto Fondecyt Regular 2014-2016, N° 1140990 “Marcos de sentido y Representaciones en la publicidad del retail chileno: 1980-2013, continuidades y cambios”. Paper presentado en la conferencia de la International Communication Association Dialogues between Tradition and Contemporaneity in the Latin America and International Communication Studies. Universidad de Brasilia 27 de marzo 2014.
  • 2014 ¿Qué ocurre con la confianza cuando los gobiernos locales se vuelven virtuales? Explorando los  determinantes de la confianza en sitios web municipales en Chile. Proyecto Fondecyt Regular Wip/Bit Chile 3.0: Incidencia de las tics en la confianza entre personas y organizaciones (Fondecyt 1110098). Paper presentado en la conferencia de la International Communication Association Dialogues between Tradition and Contemporaneity in the Latin America and International Communication Studies. Universidad de Brasilia 27 de marzo 2014.
  • 2013 Cultural Adjustment on transnational trade: The Sino Chilean Case. Ponencia en U Tokyo Forum, Santiago de Chile, Universidad Católica, 7 de noviembre 2013.
  • 2013 Todo y todos comunicamos. Seminario Diplomacia e Imagen País. Academia Diplomática; ministerio de Relaciones Exteriores 29 de agosto 2013.
  • 2013 Imagen de China en Chile: referentes específicos. XIV Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA). La Plata Argentina 13 al 17 de agosto.
  • 2013 Filling the trust gap in transcultural and transnational business relations: Sinicization within Sino-Chilean economic Exchange”. Ponencia en el congreso  London 2013 de la International Communication Association, ICA. 17 al 21 junio.
  • 2013 Sinicización como estrategia de construcción de confianza: El caso Chileno”. III Congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas. Simposium 25: Impactos socioeconómicos y geopolíticos de las relaciones entre América del Sur y la República Popular China en el siglo XXI – El ascenso de China en perspectiva: sus implicaciones para América del Sur. Universidad de Santiago de Chile. 8 de enero.
  • 2012  Procesos de construcción de confianza: Sinicización como estrategia en el caso Sino-Chileno”. Congreso Nacional de ALADAA (Asociación Latinoamericana de Estudios Afro-asiáticos) ARGENTINA 2012 – San Miguel de Tucumán. 11, 12 y 13 de octubre.
  • 2012 La Reputación Corporativa: Una mirada al retail chileno” Conferencia de la International Communication Association (ICA), 20 de octubre, Santiago, Chile. Co autora en conjunto con Sergio Godoy y Paulina Gómez.
  • 2012   Estrategias compensatorias de compradores B2C en Chile para superar brechas de confianza: un análisis sectorial”.  Conferencia de la International Communication Association (ICA), 19 de octubre, Santiago, Chile. Co autora en conjunto con Sergio Godoy, Myrna Galvez y Nicolás Somma.

Cargo que desempeña en la Facultad

  • Secretaria Académica
  • Jefa de programa Diplomado en Comunicación Corporativa

Categoría de Profesor:

  • Profesora Asociada