“Crisis y continuidad”: Revisa los resultados de la Tercera Ola de la encuesta “Worlds of Journalism Study”

Abril 1, 2025

La libertad de los medios de comunicación en Chile, empleabilidad y condiciones laborales de los profesionales de las comunicaciones son algunos de los temas incluídos en el estudio liderado por académicos de la FCOM UC y realizado gracias a la adjudicación del Fondo Nacional de Desarrollo científico y Tecnológico (Fondecyt).

Por Matías Torres

 

“Worlds of Journalism (WJS)” es un proyecto que, a partir de la aplicación de una encuesta, busca explorar cómo los periodistas de todo el mundo conciben sus deberes, su interacción con la sociedad y el gobierno, así como los valores que sustentan su labor en distintos periodos del siglo XXI. La Primera Ola de aplicación –realizada entre 2007 y 2011– consistió en entrevistas a una muestra conformada por 2.100 periodistas, pertenecientes a más de 400 organizaciones de noticias en 21 países. Por otro lado, la Segunda Ola –comprendida entre 2012 y 2017– incluyó encuestas a más de 27.000 periodistas de 67 países.

La Tercera Ola –ejecutada entre 2021 y 2023– contó con la participación de periodistas empleados en prensa, medios online, radio y televisión de más de 70 países. La encuesta en Chile –parte de un proyecto Fondecyt regular de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)– estuvo a cargo de los académicos FCOM UC William Porath, Daniela Grassau y la estudiante doctoral Constanza Ortega – Gunckel.

Uno de los resultados destacados fue la transición en el tipo de medios donde trabajan los entrevistados, registrándose una caída en el empleo en diarios impresos (Ola 2=35,2% – Ola 3=28,0%) y un crecimiento en los medios digitales (Ola 2=6,1% – Ola 3=14,1%). En cuanto a la situación contractual de los periodistas, el 75,2% de los entrevistados tiene un contrato a tiempo completo, mientras que un 5,5% emite boletas de honorarios por tiempo completo. A su vez, los resultados evidencian una disminución de los periodistas freelance (Ola 2=9,6% – Ola 3=7,6%) y de los empleos a tiempo parcial (Ola 2=10,0% – Ola 3=3,8%).

Worlds of Journalism Study

En relación a las condiciones laborales de los entrevistados, el 45% admitió tener al menos un trabajo adicional, “lo que sugiere que muchos periodistas no pueden depender exclusivamente de su empleo en medios para sostenerse”. “Esto podría estar vinculado a la baja estabilidad laboral y los niveles salariales, impulsando a los profesionales a diversificar sus fuentes de ingreso”, describe el estudio. Sobre la permanencia en sus puestos de trabajo, a un 35,9% de los consultados le preocupa perder su puesto de trabajo en los próximos 12 meses, en tanto un 27,9% está en desacuerdo con dicha preocupación.

Frente a la pregunta “Desde su punto de vista, ¿Cuánta libertad tienen los medios en Chile?”, un 43,2% de los entrevistados considera que tienen un nivel de libertad moderado (“alguna libertad”) y solo un 9,1% cree que hay total libertad. En contraste, el nivel de percepción negativa –entendido como “poca o ninguna libertad”– alcanza un 21,1%, con un 19,9% que cree que hay poca libertad y un 1,2% que considera que no la hay en absoluto.

¡Puedes revivir la presentación de los resultados haciendo clic aquí!

De izquierda a derecha: Profesores Claudia Lagos y William Porath, periodista Paula Molina y presentadora, Carolina Durán.

De izquierda a derecha: Profesores Claudia Lagos y William Porath, periodista Paula Molina y presentadora, Carolina Durán.