Paulette Desormeaux Parra

Paulette Desormeaux es periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y tiene un magíster doble en Medios y Globalización de las universidades de Aarhus, Dinamarca, de Ámsterdam, Holanda, y de Hamburgo, Alemania. También es diplomada en Docencia de la UC. 

Paulette es consultora senior, reportera galardonada y educadora en periodismo, con casi 20 años de experiencia en periodismo de investigación de vanguardia. Apasionada por el OpenData y el Derecho a la Información, su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas se refleja en sus logros al facilitar el acceso a la información pública en Chile. 

Desormeaux ha liderado iniciativas periodísticas cruciales que han permitido a Chile avanzar en la transparencia gubernamental. Bajo su dirección, equipos periodísticos lograron establecer precedentes legales en al menos tres áreas fundamentales: el acceso público a la información sobre el manejo de fondos gubernamentales por parte de corporaciones privadas, el acceso sin precedentes a grabaciones de cámaras corporales de la policía, y la apertura de registros de reuniones presidenciales, todo lo cual ha tenido un impacto directo en la rendición de cuentas de las autoridades.

Como cofundadora de La Pública y vicepresidenta de América Transparente, Paulette ha estado al frente de iniciativas que utilizan la tecnología y la ley de transparencia para exponer temas críticos de derechos humanos y corrupción en Chile. Su influencia se extiende más allá de las fronteras chilenas: medios latinoamericanos han adoptado sus estrategias de acceso a información pública y vínculo con la ciudadanía para guiar sus propios proyectos en sus países. 

Actualmente, Paulette también se desempeña como consultora en la División de Innovación en Servicios al Ciudadano del Banco Interamericano de Desarrollo, donde capacita a periodistas en las Américas sobre cómo rastrear fondos públicos utilizando OpenData. Anteriormente, trabajó en el programa Contacto, de Canal 13, fue investigadora en CIPER, editora de Mega Investiga, en Megamedia, reportera para Informe Especial de TVN con la productora La Ventana Cine, productora de documentales internacionales, fixer y corresponsal en Chile para medios extranjeros, entre otros.

Su pasión por el periodismo y la educación la llevan a ser una conferencista y capacitadora solicitada en instituciones de todo el mundo, además de trabajar como reportera freelance para proyectos transnacionales y medios extranjeros. Las historias de Paulette han sido publicadas en tres libros en Chile y en medios como BBC Mundo, NPR y Aristegui Noticias, entre otros. 

Sus investigaciones han sido reconocidas con los Sigma Awards por Periodismo de Datos, el Premio a la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa, y el Premio al Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado en Chile. También ha recibido una Mención Honrosa en el prestigioso Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación Javier Valdez del Instituto Prensa y Sociedad, IPYS.

Durante más de diez años, Paulette ha sido profesora de Periodismo de Investigación en la UC, donde fue galardonada por su excelencia docente, siendo reconocida entre miles de profesores por su innovador método pedagógico.

Además, ha sido beneficiaria de una beca del Pulitzer Center, “Lupa Fellow” del International Center For Journalists (ICFJ), “Edward R. Murrow Fellow” del International Visitor Leadership Program del Departamento de Estado de EE.UU., y “Women in Media Latam” Fellow, de la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) y Google News Initiative.

Paulette ha impartido y desarrollado la metodología docente del Taller de Periodismo Avanzado de la facultad de Comunicaciones en la UC, y de los optativos de profundización general Taller de Emprendimientos Periodísticos Digitales, Entrevista en Medios, el Laboratorio de Periodismo Avanzando, el Taller de herramientas de reporteo y la práctica interna de Proyectos Periodísticos Transnacionales. Además. Ha impartido clases en el curso de Análisis y Edición en Prensa Escrita, en el programa de Magíster en Periodismo de Prensa Escrita de “El Mercurio” y la UC.