Constanza Levicán Torres

Es Ingeniera Civil Eléctrica y Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la UC. Fundadora de Suncast, una empresa chilena que aplica Inteligencia Artificial a las energías renovables, que presta servicios digitales basados en Inteligencia Artificial a más de 2,5 GW de capacidad instalada, cuyos clientes son grandes empresas energéticas como ENGIE, EDF Renewables y Atlas Renewable Energy. Es también Presidenta de Climatech Chile, la primera asociación gremial de startups tecnológicas que abordan la crisis climática. Por su trayectoria como emprendedora tecnológica, Constanza ha recibido múltiples premiaciones, incluyendo el doble Premio Nacional de Innovación Avonni 2021 en las categorías de “Mujer Innovadora del Año CORFO” y “Energía”, así como el premio anual organizado por INRIA, Business in France y la Embajada de Francia: Startup Trophée, el 2022. Fue invitada por el ex Ministro de Energía de Chile, Juan Carlos Jobet, para ser miembro del Comité Consultivo para la actualización de la Política Energética 2050 del país, donde contribuyó a la creación de un documento consensuado con recomendaciones para dicha política. Ha sido representante de la innovación tecnológica chilena en instancias internacionales como Expo Dubai 2020, el Foro Mundial de Jóvenes Líderes de IRENA, la Conferencia Internacional de Cambio Climático COP26 en Escocia, COP27 en Egipto y COP28 en Emiratos Árabes Unidos. También fue seleccionada por el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, para integrar la comitiva oficial de la XXIX Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC 2022) en Tailandia.
Curso que imparte: Taller de Convergencia Medial (desde el 2020 a la fecha)
Moderadora y panelista en conferencias del sector energético:
  • Moderadora panel “Green Hydrogen Startup: investment and innovation.” Green Hydrogen Summit – Chile 2022: 4th International Conference. Enero 2022, Santiago, Chile.
  • Moderadora panel “Nuevas tecnologías y prácticas en la construcción para optimizar el O&M de proyectos solares” organizado por Energyear.
    Mayo de 2022, Santiago, Chile.
  • Pitch, Hydrogen Global Summit, organizado por The Net-Zero Circle.
    Junio 2022, Londres, Reino Unido.
  • Panelista, Webinar Economía Circular: “Un desafío para apoyar la Transición Energética” organizado por Andes Solar, patrocinado por el Ministerio del Medio Ambiente, ACERA y ACESOL.
    Diciembre 2022 (online).
  • Panelista, BID Lab Forum 2023 sobre innovación y tecnología para mejorar vidas en América Latina y el Caribe, organizado por Grupo BID.
    Junio 2023, Bogotá Colombia.
  • Panelista, 1ra Conferencia de Mujeres y Energía CEGEN Latinoamérica y El Caribe 2023, organizado por CEPAL, Ministerio de Energía Chile y Energy-Partnership Chile-Alemania.
    Mayo 2023, Santiago, Chile.
  • Panelista, VIII edición de la Semana de la Energía junto al 1er Foro de Inversiones de la Agencia Internacional de las Energías Renovables, organizado por OLADE e IRENA.
    (Próximamente) Noviembre 2023, Montevideo, Uruguay.
Premios y reconocimientos de innovación:
  • Startup Trophée 2022 de INRIA, Business in France y la Embajada de Francia.
  • Avonni categoría Energía y Mujer Innovadora del año CORFO 2021.
  • Misión Comercial Energías Renovables ProChile 2021: Expo Dubai 2020 y WETEX Dubai Solar Show.
  • Finalistas Industry Growth Forum 2021 del Laboratorio de Energías Renovables de Estados Unidos (NREL).