COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN
- Iniciokeyboard_arrow_right
- Facultadkeyboard_arrow_right
- NetSense Lab: la startup nacida en la FCOM UC que apuesta por la reputación digital
NetSense Lab: la startup nacida en la FCOM UC que apuesta por la reputación digital
Con más de ocho años en el mercado y más de 100 informes realizados a 17 clientes distintos, el laboratorio de escucha digital busca revolucionar el análisis de las plataformas digitales con una mirada sistémica. Tras adjudicarse el fondo Startup Ciencia en 2024, la empresa emergente está desarrollando su nuevo dashboard de análisis reputacional dirigido a sus clientes.
La idea del NetSense Lab (antes Social Listening Lab UC) surgió en 2018 –bajo el alero de la Facultad de Comunicaciones UC–, cuando el profesor adjunto Eduardo Arriagada y el doctor en Física, Cristián Huepe, se reunieron con el objetivo de fundar un laboratorio capaz de realizar estudios sobre las tendencias de opinión en las redes sociales en torno a temáticas relevantes para el país.
“En nuestro mundo actual, conectado por las redes sociales, las conversaciones y narrativas se desarrollan cada vez más de manera emergente como resultado de múltiples interacciones en línea entre individuos, que dejan información digital analizable. Un laboratorio como NetSense Lab es así de esencial para interpretar esa información digital y entender lo que se expresa en la plaza pública digital, para así prever tendencias de opinión, combatir la desinformación y mejorar la comunicación entre las instituciones y la comunidad”, detalla Cristián Huepe, miembro fundador e investigador asociado de la Northwestern University.
En este sentido, el laboratorio propone pasar de una perspectiva de volumen –orientada a la compra y basada en el análisis de métricas en redes sociales– a una perspectiva sistémica, capaz de identificar actores clave, tendencias de opinión y narrativas influyentes, gracias a la integración del análisis cuantitativo y cualitativo de las interacciones digitales. “En un mundo donde ya está establecido que la efectividad de las comunicaciones es la cantidad de alcance, engagement o rate, una perspectiva sistémica es un acto de resistencia a entender las comunicaciones en redes sociales como un acto transaccional. Personalmente, creo que la infraestructura de las redes sociales y basar la efectividad de la comunicación en métricas de volúmen, más que estar conectando a las organizaciones con las personas, las está alejando profundamente”, cuenta Francisca Sandoval, socia y periodista experta en comunicación estratégica del NetSense Lab.
En 2024, el NetSense Lab se adjudicó el fondo Startup Ciencia de la ANID, servicio dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Gracias a eso, el laboratorio se encuentra desarrollando una plataforma virtual que permitirá a sus clientes entender, analizar y visualizar de forma eficiente la reputación digital de su empresa u organización, facilitando, así, la toma de decisiones estratégicas con datos reales. “Gracias a que conseguimos fondos, hemos podido desarrollar un producto completamente nuevo a partir de nuestra metodología, y hemos podido acceder, también, a consultorías, mentorías y mucha asesoría para pasar desde una lógica académica, de investigación, a la generación de un producto que se entienda desde su valor en el mercado actual”, explica Sandoval.
En cuanto a sus participaciones en congresos internacionales, el NetSense Lab fue parte de uno de los 16 stands participantes del Festival de Innovación y Futuro 2024, evento que reunió a expositores de Chile, Brasil y México para presentar distintos proyectos de emprendimientos científicos y tecnológicos. Además, el laboratorio estuvo presente en el Congreso Futuro 2025, instancia donde expusieron su metodología de análisis digital y conversaron con los asistentes sobre redes sociales y reputación digital. “(El encuentro) nos permitió acercarnos a otros emprendedores y creadores de tecnología innovadora. También nos permitió conocer estudiantes y entusiastas de las comunicaciones científicas, que nos ayudaron a expandir nuestro proyecto a otros públicos”, asegura Abril Ortiz, investigadora y antropóloga digital del NetSense Lab.

NetSense Lab presente en el Festival de Innovación y Futuro.
Para este 2025, el principal objetivo del laboratorio es volverse sostenible e independiente financieramente. “Necesitamos poder escalar a nivel de producto y poder atraer a clientes, de tal manera que podamos estar tranquilos en este camino maravilloso pero difícil que es emprender”, concluye Sandoval.

Equipo NetSense Lab.
INFORMACIÓN