COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN
- Iniciokeyboard_arrow_right
- Facultadkeyboard_arrow_right
- La Facultad de Comunicaciones lidera el Ranking de Shanghái por disciplinas 2024
La Facultad de Comunicaciones lidera el Ranking de Shanghái por disciplinas 2024
La Facultad de Comunicaciones de la UC se posiciona como la mejor institución en su área a nivel latinoamericano, avanzando al rango 76-100 en la medición global.
El Academic Ranking of World Universities (ARWU), también conocido como Ranking de Shanghai, en su análisis por disciplinas académicas (GRAS) destacó en su edición 2024 a la Facultad de Comunicaciones UC como la mejor del país y de América Latina en su área. Además, a nivel internacional, la Facultad logró un importante ascenso, pasando del rango 101-150 en 2023 al rango 76-100 este año, consolidando su liderazgo en investigación y creación académica.
“Es un gran honor, y un merecido reconocimiento para la investigación que se lleva a cabo en nuestra facultad. Nos posiciona como la mejor universidad latinoamericana en nuestra disciplina, y como una de las dos únicas instituciones del país presentes en este ranking, junto a la Universidad Diego Portales. Es un gran mérito tanto para la UC como para la UDP ser las dos únicas instituciones de la región que aparecen en esta medición”, comentó Magdalena Saldaña, Directora de Investigación y Creación de la Facultad.
Factores del ascenso
El GRAS, una extensión del reconocido Academic Ranking of World Universities (ARWU), evalúa a más de 1.900 universidades en 55 disciplinas, considerando indicadores como publicaciones científicas, colaboración internacional, participación en equipos editoriales de revistas académicas y liderazgo en asociaciones internacionales.
“Dada esta metodología, nuestro ascenso se debe en gran parte a la internacionalización de nuestros académicos. Si bien llevamos años produciendo investigación que se publica en revistas de alto impacto, nuestras redes de colaboración internacional se han expandido y consolidado significativamente en los últimos años”, expresa la profesora Saldaña.
Un hito clave en este proceso de internacionalización ha sido la reciente elección de la profesora Ingrid Bachmann como presidenta de la International Communication Association (ICA), la asociación más grande de investigadores en Comunicación a nivel global. “La elección de Ingrid como presidenta de esta asociación tendrá un impacto relevante en nuestro posicionamiento en el ranking del próximo año, dado que también considera el liderazgo internacional de los investigadores (un ítem que se incorporó recientemente a la metodología)”, destaca la Directora de Investigación y Creación de la FCOM.
Reconocimiento internacional para la UC
Además del logro específico en Comunicaciones, la Pontificia Universidad Católica de Chile volvió a destacar en el Ranking de Shanghái que evalúa de forma global a las universidades más prestigiosas del mundo. La UC se posicionó en el rango 601-700 a nivel internacional y como la segunda mejor universidad del país, detrás de la Universidad de Chile.
El ARWU general, publicado anualmente desde 2003, clasifica a más de 2.500 universidades y destaca a las 1.000 mejores del mundo. Este ranking utiliza indicadores objetivos como la cantidad de exalumnos y profesores que han recibido premios Nobel o Medallas Fields, el número de artículos publicados en revistas de alto impacto como Nature y Science, y la cantidad de investigadores altamente citados. Estos indicadores se agrupan en cuatro grandes criterios: calidad de la educación, calidad del cuerpo académico, resultados de investigación y rendimiento per cápita.
En América Latina, la UC continúa consolidándose como una de las instituciones líderes, siendo parte de un grupo selecto de universidades de la región que logra figurar consistentemente en este prestigioso ranking.
La inclusión de la UC en el rango superior del ARWU y el liderazgo en la disciplina de Comunicaciones reflejan no solo la calidad académica de sus programas, sino también el impacto de la investigación, el nivel de sus egresados y la creciente internacionalización de su cuerpo académico.
¡Felicitamos a toda la comunidad de la Facultad que hacen posible este reconocimiento!
INFORMACIÓN