¡Te invitamos a conocer nuestra Facultad de Comunicaciones! Muy pronto comienza el proceso de postulación a las universidades, es por ello, que queremos acompañarte y ayudarte a decidir tu futuro, a continuación podrás resolver tus inquietudes y encontrar todo lo que necesitas para tomar una decisión informada.
Todos nuestros estudiantes de pregrado cursan un plan de formación común de dos años en Comunicación Social. Este contiene ramos disciplinares y de formación general, a los que debe agregarse la aprobación de habilidades comunicativas en castellano e inglés.
Pasada esta etapa, los estudiantes obtienen el grado de Bachiller, con el cual pueden optar a los programas de Periodismo, Dirección Audiovisual o Publicidad, cada uno de una duración de dos años y medio.
Al egresar de cualquiera de los tres programas obtienen el grado de Licenciado en Comunicación Social, más el título profesional de la formación que eligieron. También es posible que el alumno estudie más de una carrera, obteniendo los tres títulos profesionales si lo desea.
Publicidad
Con una mirada amplia, estratégica y creativa, el publicista diseña y desarrolla estrategias y acciones de comunicación que conectan a las empresas o instituciones con las personas.
Su tarea es definir los conceptos con los que una marca, producto o servicio conquistará la atención de los consumidores.
Para hacerlo debe comprender los aspectos empresariales asociados a la actividad publicitaria, la dimensión cultural del consumo y las dinámicas de los procesos de comunicación en la sociedad.
Dirección Audiovisual
El Director Audiovisual es un profesional capaz de crear, desarrollar y dirigir proyectos audiovisuales de ficción y no ficción en diferentes géneros, formatos y soportes tecnológicos. En su quehacer promueve la innovación y un aporte autoral en el ámbito de los contenidos y la realización, siempre al servicio de las necesidades de los proyectos y la sociedad.
La creación audiovisual requiere de autores capaces de imaginar mundos a partir de lo existente, gestores que transformen esos mundos en proyectos y realizadores que los hagan realidad.
Periodismo
El Periodista UC es un profesional con una sólida comprensión del concepto de noticia, capaz de reflexionar y analizar críticamente el trabajo periodístico.
Tiene una amplia visión del funcionamiento de los medios de comunicación y en su quehacer desarrolla sólidas competencias para analizar la información, seleccionar el material periodístico y construir mensajes en distintos soportes.
Siempre con énfasis en el rigor profesional y en sólidos valores, el Periodista UC es capaz de discernir el rol de los medios de comunicación en la sociedad y contribuir a su desarrollo.
La feria presencial se realizará en nuestro campus Casa Central entre el 6 y el 8 de enero de 2025, de 09:00 a 18:00 horas.
Conoce los principales espacios de nuestro edificio, ubicado en el campus Casa Central UC (Alameda 340, Santiago).
Contamos con una serie de iniciativas no dependientes de la Pontificia Universidad Católica, pero generadas por alumnos, profesores y/o académicos vinculados a esta casa de estudios. Abordan distintas temáticas sobre periodismo, los medios de comunicación, la publicidad y la industria audiovisual.
Entre los proyectos algunos como:
Alameda 360: Es un taller que reúne a estudiantes de publicidad, generando un espacio de pertenencia de Publicidad UC. Sus clientes son principalmente instituciones no lucrativas, sobre las que se investiga y se realiza una bajada creativa y de medios.
Factchecking.cl: una iniciativa de verificación del discurso público que ejerce el rol periodístico del perro guardián dentro de una sociedad democrática. Editada bajo estándares profesionales por un equipo de profesores y ayudantes de cátedra.
Kmcero: es la plataforma de periodismo universitario de la Facultad de Comunicaciones de la UC. El trabajo de la revista es reporteado, realizado y escrito por estudiantes de periodismo.
Entérate más sobre las otras iniciativas acá.