Una investigación ideada por académicos de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Proyecto Fondecyt Nº 1030996.
La exigencia del público, la academia y de los medios de definir estándares profesionales y éticos para el trabajo periodístico ha tenido resultados dispares. Los intentos de evaluar el desempeño profesional a través de criterios como la medición de la extensión de las notas publicadas no acogen rasgos esenciales del periodismo como trabajo intelectual.
En ese contexto, surge el proyecto Valor Agregado Periodístico de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile (VAP-UC), que busca analizar y describir los medios a través de la medición cuantitativa de la presencia (o ausencia) en el producto informativo de estándares transversalmente reconocidos por las agrupaciones profesionales, el público y la academia. Esta metodología se convierte en un apoyo a la toma de decisiones de periodistas, editores, academia, público, directores y administradores de medios.
El equipo VAP-UC está compuesto por cinco académicos de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde 1990 este grupo se ha dedicado al estudio de los medios informativos a partir del concepto de Valor Agregado Periodístico (VAP) con el objetivo de añadir parámetros profesionales al análisis de su desempeño.
Secciones