Alumnos y profesores de la Facultad trabajaron un nuevo formato para el debate FEUC
Cuatro equipos de estudiantes y profesores de la Facultad planificaron y llevaron a cabo los debates de candidatos a consejero superior y presidente FEUC 2018. Este proyecto se comenzó a pensar y planificar desde el año pasado.
Por Teresa Moreno
Un equipo de Debate, organizado por el profesor Enrique Núñez; otro de Contenidos, a cargo del profesor Carlos Montenegro; el equipo de Técnica y Operativa, liderado por Alex Mora; y el equipo Audiovisual, organizado por el profesor José Antonio Soto. Así se desplegó el trabajo de la Facultad de Comunicaciones para realizar el ya clásico debate de consejero superior y listas FEUC trasmitido por RadioUC a través de su streaming. Pero este año el desafío planteado fue mucho mayor: realizar un programa televisado del evento.
La cobertura de la política universitaria, es una de las temáticas más importantes del año para la radio de la Facultad y el equipo de su programa especial, Página 33, ha trabajado por años en la realización de los debates de federación estudiantil. En ocasiones anteriores, el debate se había televisado y era transmitido por ambos formatos. Sin embargo, esta vez fue pensado como un programa de televisión en toda su complejidad. “Lo que quisimos hacer fue darle a Página 33 una salida audiovisual más potente”, comentó el profesor de Herramientas de Gestión Audiovisual y encargado de la Práctica Interna de Debate, José Antonio Soto.
En la instancia participaron entre otros, alumnos de la Práctica Interna de Debate y voluntarios de radio de distintas generaciones. Sofía Alarcón, estudiante de cuarto año de Periodismo y editora de actualidad universitaria en Radio UC, fue en 2016 conductora del debate de consejero superior y este año cumplió también ese rol. “La mayor experiencia me permitió sacar personalidad y todo ese conocimiento sobre política universitaria para llevarla a un plano en el que la gente lo entienda y se interese”, afirmó.
Desde el año pasado, los profesores discutieron la producción del debate y desde hace un mes los alumnos trabajaron en la edición y producción del mismo, donde tuvieron la posibilidad de crear y tomar decisiones respecto a pautas, gráficas, enfoques y temas que se incluirían en la producción. El estudiante de primer año de plan común y encargado de la línea gráfica del proyecto televisivo, Eduardo Carvajal, sostuvo que para él “es mucho más valioso el aprender haciendo que el currículum académico”.
El jueves 18 de octubre se transmitió, a partir de las 19.00 horas, el debate de consejero superior, conducido por Sofía Alarcón, seguido del de candidatos a presidente, conducido por Orlando Gallardo. Ambas instancias estuvieron compuestas por tres bloques: explicación de propuestas en pizarra; un panel de temas contingentes y réplicas; y finalmente una entrevista individual a cada uno de los candidatos.
Si te lo perdiste, puedes revisar el Debate FEUC 2018 acá
Comparte en redes sociales: